Tecnología Minera
FLSmidth

Gestión de relaves: Innovaciones para convertir desechos en recursos

Publicado hace 1 día

Gestión de relaves: Innovaciones para convertir desechos en recursos

La reutilización de relaves es una muestra de cómo la innovación tecnológica puede transformar pasivos ambientales en activos productivos.

La gestión de relaves, uno de los mayores desafíos ambientales de la industria minera, está experimentando una transformación gracias al impulso de tecnologías innovadoras y estrategias de economía circular. Hoy, diversas compañías mineras en el Perú y el mundo están demostrando que los residuos pueden dejar de ser una carga para convertirse en valiosos recursos.

Los relaves, tradicionalmente considerados como desechos sin valor, son los residuos sólidos que quedan tras el proceso de beneficio del mineral. Por su volumen y potencial impacto en el suelo y el agua, su manejo ha sido una preocupación prioritaria para las autoridades ambientales y las comunidades cercanas a las operaciones mineras. No obstante, la visión está cambiando: empresas líderes del sector están invirtiendo en procesos para recuperar minerales residuales, extraer materiales útiles y desarrollar subproductos sostenibles.

Una de las estrategias más destacadas es la reprocesamiento de relaves antiguos para extraer minerales que antes no eran económicamente viables, como cobre, oro, plata y tierras raras. Gracias a tecnologías de flotación avanzada y biolixiviación, estos depósitos están siendo nuevamente valorizados, prolongando la vida útil de las operaciones sin necesidad de abrir nuevos tajos o socavones.

Por otro lado, se están implementando soluciones para convertir los relaves en insumos para la construcción, como materiales para fabricar ladrillos, cementos y bases de carretera. En países como Chile, Canadá y Perú, se han desarrollado proyectos piloto que utilizan relaves estabilizados químicamente para producir agregados con bajo impacto ambiental.

También destacan los avances en la construcción de coberturas vegetales sobre relaveras, lo que permite la revegetación de zonas afectadas y la mejora del paisaje, reduciendo la dispersión de polvos y aumentando la aceptación social de los proyectos. Estas técnicas incluyen el uso de especies nativas y bioestabilización del terreno con microrganismos.

Asimismo, empresas del sector están explorando la valorización de residuos industriales complementarios, como escorias y lodos, que al combinarse con relaves permiten crear materiales compuestos útiles para otras industrias. Esta sinergia entre sectores abre nuevas oportunidades de negocio bajo un enfoque de desarrollo sostenible.

La minería moderna no solo debe ser eficiente, sino también responsable y regenerativa. La reutilización de relaves es una muestra de cómo la innovación tecnológica puede transformar pasivos ambientales en activos productivos.

Estos esfuerzos no solo reducen la huella ambiental de la minería, sino que también generan oportunidades económicas, empleo local y mejores relaciones con las comunidades. La gestión de relaves del futuro ya no es solo una cuestión de almacenamiento seguro, sino una plataforma para la creación de valor en armonía con el entorno.

Con iniciativas de este tipo, la minería se alinea cada vez más con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos relacionados con la producción responsable, acción por el clima y uso eficiente de los recursos. La conversión de residuos en oportunidades reafirma el compromiso del sector con una minería más verde, resiliente e innovadora.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Cómo los estándares de Open Data impulsan la optimización de los pr . . .

27/May/2025 5:22pm

Los entornos industriales modernos están evolucionando para satisfacer las demandas de toma de decisiones en tiempo rea . . .

VER MÁS

Productividad

Innovaciones en sistemas de cubrición elevan la eficiencia y sostenib . . .

27/May/2025 5:20pm

Con estas innovaciones, los sistemas de cubrición se consolidan como una solución estratégica para optimizar operacio . . .

VER MÁS

Inversión

Minera Hampton invertirá US$ 600 millones en construcción del proyec . . .

27/May/2025 5:17pm

La empresa apunta a iniciar la construcción de la mina en 2027 y a producir durante el 2029, afirmó Jim Bannantine, ge . . .

VER MÁS

Inversión

Anglo American destinó US$ 249 millones en inversión social en los . . .

27/May/2025 5:16pm

El vicepresidente de Asuntos Corporativos de la multinacional, Diego Ortega, resaltó el valor de la minería cuprífera . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO