Gestión de riesgos geotécnicos en minería subterránea: Prevención de deslizamientos y fallas
Publicado hace 3 meses
Descubre las herramientas y protocolos clave para prevenir deslizamientos, hundimientos y fallas estructurales en minería subterránea, garantizando seguridad y eficiencia operativa.
En la minería subterránea, la gestión de riesgos geotécnicos es un pilar fundamental para garantizar la seguridad de los trabajadores, la integridad de la infraestructura y la continuidad operativa. La naturaleza de estas operaciones, caracterizada por excavaciones profundas y condiciones geológicas variables, exige la implementación de protocolos rigurosos y el uso de herramientas avanzadas para anticipar y mitigar incidentes como deslizamientos de rocas, hundimientos o fallas estructurales.
El primer paso en la prevención de riesgos es el monitoreo geotécnico continuo. Herramientas como sistemas de radar interferométrico, estaciones totales robotizadas y sensores de convergencia permiten detectar movimientos imperceptibles en las paredes y techos de galerías, ofreciendo datos en tiempo real para tomar decisiones oportunas. Estas tecnologías, integradas a plataformas de análisis predictivo, facilitan la identificación temprana de zonas inestables y la planificación de medidas correctivas.
Los estudios geomecánicos iniciales, que incluyen el mapeo geológico, análisis de esfuerzos y modelado numérico, constituyen otra pieza clave. El modelado tridimensional de la roca permite simular escenarios de carga y deformación, optimizando el diseño de sostenimiento y el dimensionamiento de pilares para garantizar su estabilidad a lo largo de la vida útil de la mina.
En cuanto a protocolos de seguridad, la aplicación de sistemas de soporte como pernos de anclaje, mallas metálicas y concreto lanzado sigue siendo la medida más efectiva para reforzar zonas críticas. Adicionalmente, la instalación de arcos metálicos o sostenimiento mecanizado se emplea en áreas con mayor riesgo de colapso. Estos sistemas, combinados con planes de inspección periódica, aseguran una respuesta rápida ante cambios en las condiciones geotécnicas.
La capacitación continua del personal es igualmente vital. Programas de entrenamiento en identificación de señales de inestabilidad, rutas de evacuación y uso de equipos de monitoreo garantizan que los trabajadores puedan actuar de manera efectiva ante cualquier eventualidad.
Asimismo, la digitalización ha transformado la gestión de riesgos geotécnicos. Plataformas de gemelos digitales y sistemas SCADA integrados con inteligencia artificial permiten correlacionar variables geológicas, geotécnicas y operativas, generando alertas automáticas cuando se detectan desviaciones críticas.
En un sector donde la seguridad y la productividad van de la mano, invertir en la gestión de riesgos geotécnicos no solo previene accidentes, sino que asegura operaciones más eficientes y sostenibles. El compromiso con la tecnología, la capacitación y la prevención sigue siendo la mejor estrategia para enfrentar los desafíos de la minería subterránea moderna.
Fuente: Tecnología Minera
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




