Tecnología Minera
FLSmidth

Glencore solicita US$ 13 mil millones en incentivos para proyectos de cobre en Argentina

Publicado hace 3 meses

Glencore solicita US$ 13 mil millones en incentivos para proyectos de cobre en Argentina

Glencore Plc presentó solicitudes para que dos proyectos de cobre, con un gasto de capital combinado estimado en más de 13 000 millones de dólares, se incluyeran en el programa de incentivos a la inversión de Argentina.

La empresa de materias primas con sede en Suiza busca obtener los beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios que ofrece el programa gubernamental para El Pachón, en la provincia de San Juan, y Agua Rica, en Catamarca, según informó la empresa en un comunicado el lunes. El programa se conoce por sus siglas en español, Rigi.

Glencore se suma a una lista cada vez mayor de empresas mineras que buscan acceder al programa en un país que en el pasado era considerado un paria para la inversión extranjera debido a los controles de capital y la intervención estatal. Argentina está recuperando la confianza de las empresas gracias a que el presidente Javier Milei ofrece una forma de blindar sus compromisos de capital.

«Este marco ha cambiado el panorama de las inversiones en Argentina, proporcionando un catalizador clave para atraer importantes inversiones extranjeras al país», afirmó Gary Nagle, director ejecutivo de Glencore, en el comunicado. «La presentación de hoy supone un paso significativo hacia el desarrollo de El Pachón y Agua Rica».

Se prevé que los proyectos El Pachón y Agua Rica requieran inversiones de 9500 millones y 4000 millones de dólares, respectivamente, si Glencore decide seguir adelante con su desarrollo. Esto eleva el número de solicitudes de Rigi a 20, por un total de 33 600 millones de dólares, según escribió el ministro de Economía, Luis Caputo, en una publicación en X.

 

El Pachón reviste especial interés para el mercado del cobre dada su magnitud y su ubicación en San Juan. La provincia está llamada a convertirse en un nuevo centro minero en un momento en que la industria lucha por satisfacer la creciente demanda de cobre, un componente clave en el impulso de la electrificación. BHP Group Ltd. y McEwen Copper Inc. también se están sumando a San Juan.

Argentina ya ha tenido éxito con el litio, un mineral fundamental para la fabricación de baterías para coches eléctricos. Sin embargo, los proyectos de cobre suelen ser más grandes, más caros y más destructivos. Además, Argentina ha sido un destino especialmente precario para los prospectores, ya que se centra principalmente en la agricultura y el petróleo, y no en los metales como sus vecinos regionales Chile y Perú.

Fuente: Mining Dot Com

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Comunicaciones de última generación para minería subterránea: mayo . . .

24/Nov/2025 3:49pm

Conoce las nuevas tecnologías de comunicación en minas profundas que garantizan seguridad, eficiencia y continuidad op . . .

VER MÁS

Innovación

Innovación en fajas transportadoras: hacia una operación más confia . . .

24/Nov/2025 3:47pm

Descubre cómo las correas transportadoras inteligentes, con monitoreo en tiempo real y mantenimiento predictivo, optimi . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Minería y biodiversidad: estrategias para la coexistencia sostenible . . .

24/Nov/2025 3:45pm

La coexistencia sostenible entre minería y biodiversidad en Perú y Latinoamérica es viable pero exige más que buenas . . .

VER MÁS

Insumos y materiales

Impact Saddles que prolongan la vida útil de las fajas transportadora . . .

24/Nov/2025 3:43pm

En el exigente entorno de la minería, donde las fajas transportadoras operan bajo altos niveles de impacto, abrasión y . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO