Gobierno garantiza inversión minera responsable en Espinar
Publicado hace 6 años
En Moquegua se busca una solución a la contaminación de la cuenca del río Coralaque.
Una comitiva del Ejecutivo, encabezada por los ministros de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, y de Cultura, Luis Jaime Castillo, estuvo ayer en la provincia cusqueña de Espinar a fin de realizar una visita de campo a las comunidades originarias del área de influencia del proyecto minero Antapaccay, con el objetivo de desarrollar un proceso de diálogo y escuchar sus preocupaciones por las posibles afectaciones al ambiente.
La visita se dio en cumplimiento del acuerdo asumido por el Ejecutivo durante la reunión sostenida el pasado 26 de agosto en Lima con representantes de las 13 comunidades originarias de Espinar.
El recorrido se inició en la comunidad de Coroccohuayco donde los ministros de Estado escucharon las preocupaciones de la población respecto al desarrollo del proyecto minero Integración Coroccohuayco (ampliación de la unidad minera Antapaccay).
Respeto a los pueblos
El ministro Ísmodes enfatizó que el gobierno del presidente Martín Vizcarra tiene la firme decisión de promover inversiones responsables para que los beneficios que se generen impacten positivamente en la población, a través de la mejora en servicios básicos como la educación, salud y saneamiento.
”El Gobierno tiene claro que cualquier inversión debe realizarse con respeto a los derechos de los pueblos originarios y a las actividades económicas que las comunidades desarrollan en su ámbito geográfico”, destacó.
Posteriormente, la comitiva se trasladó a las comunidades de Alto Huancané y Tintaya Marquiri, donde se acordó una nueva visita de campo para el próximo viernes 13 de setiembre, a fin de concluir el recorrido en las 13 comunidades originarias.
El titular de Energía calificó de fructífera la visita realizada y saludó la voluntad de diálogo del pueblo de Espinar. La comitiva también estuvo integrada por la viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Ángela Acevedo; así como por representantes del Ministerio del Ambiente, la Presidencia del Consejo de Ministros, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
Diálogo en Moquegua
En otro punto del país, en Omate (Moquegua), el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Gabriel Quijandría, acompañado del equipo técnico del Minem y OEFA, se reunió con las autoridades locales de la provincia de General Sánchez Cerro para continuar el diálogo y atender la problemática de la contaminación de la cuenca del río Coralaque.
Fuente: El Peruano
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




