Gobierno impulsa proyecto para reducir uso de mercurio en la minería artesanal
Publicado hace 5 años

También en la pequeña minería, afirma el Ministerio de Energía y Minas
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera, anunció que impulsará un proyecto que busca reducir el uso de mercurio en la pequeña minería y en la minería artesanal.
El anuncio se hizo durante la inauguración del taller "Gestión integrada del mercurio en la minería de oro artesanal y de pequeña escala en el Perú", que puso en marcha PlanetGOLD Perú, proyecto que contempla capacitaciones que buscan reducir el uso del mercurio en esas actividades, disminuyendo así el impacto en la salud y el ambiente.
En la jornada inaugural de este taller, los ponentes dieron a conocer los objetivos y estrategias de trabajo del proyecto PlanetGOLD en el país, así como los componentes globales de una iniciativa que se está desarrollando actualmente en nueve países del mundo: Guyana, Colombia, Ecuador, Burkina Faso, Perú, Kenia, Mongolia, Filipinas e Indonesia.
El proyecto contempla capacitaciones en 12 comunidades y organizaciones mineras ubicadas entre Arequipa, Piura y Puno, con la finalidad de reducir 15 toneladas entre emisiones y liberaciones de mercurio en los próximos cinco años.
Para ello, la iniciativa se sustenta en ejes estratégicos como el fortalecimiento de las instituciones y del marco normativo para una minería artesanal y de pequeña escala libre de mercurio, el otorgamiento de préstamos para la adquisición de tecnologías limpias y asistencia técnica para su implementación. También brinda apoyo al proceso de formalización y promueve la concientización sobre los peligros del mercurio y formas de reducir su uso en la minería artesanal y de pequeña escala.
El desarrollo del proyecto PlanetGOLD Perú se efectúa gracias al financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y el apoyo técnico del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), siendo implementado en el Perú por el Ministerio del Ambiente en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas, socio del proyecto en mención.
La clausura del evento inaugural del proyecto estuvo a cargo de Lenin Valencia, titular de la Dirección General de Formalización Minera del Minem, además de Lies Araceli Linares, viceministra de Gestión Ambiental; Jorge Álvarez, oficial del Programa de Sostenibilidad Ambiental del PNUD; y Giuliana Patricia Becerra, directora del Proyecto PlanetGOLD Perú.
De acuerdo a las cifras del Minem, entre 300 000 a 400 000 mineros trabajan en el sector de pequeña minería y minería artesanal. Según reporte publicado el 2017 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) esta actividad requería el uso de 145 toneladas de mercurio al año, generando un alto impacto en la salud pública y los ecosistemas.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería y economía circular: Reduciendo residuos y mejorando la sost . . .
09/May/2025 4:53pm
En un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad estratégica, la industria minera enfren . . .
Conoce las minas con mayor producción de cobre en el mundo . . .
09/May/2025 4:51pm
El cobre es el metal más vinculado a la economía mundial por su papel esencial en sectores que van desde el transporte . . .
Innovación en celdas de flotación impulsa la eficiencia en la separa . . .
09/May/2025 4:48pm
Nuevas tecnologías mejoran la recuperación metálica, reducen el consumo energético y optimizan el control de proceso . . .
División El Teniente prueba con éxito innovadora perforadora en sus . . .
09/May/2025 4:45pm
Se trata del BH3 de Maclean que, además de perforar, permite cargar explosivos, tarea que hasta ahora se realiza de for . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera