Tecnología Minera
FLSmidth

Gobierno planea destrabar 11 proyectos mineros por casi US$ 20,000 millones

Publicado hace 1 año

Gobierno planea destrabar 11 proyectos mineros por casi US$ 20,000 millones

MINEM actualizó la cartera minera la cual ahora comprende 51 proyectos por un total de US$ 54,556 millones. Entraron seis nuevas iniciativas brownfield.

A pesar de los desafíos significativos que enfrenta Perú, el sector minero continúa ofreciendo amplias oportunidades para atraer flujos de inversión. Ante ello, el Gobierno planea destrabar 11 proyectos de dicho rubro por un monto global de US$19.097 millones, para dinamizar la economía del país.

Durante la PDAC 2024, evento más importante de la minería a nivel mundial, organizado por la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá, el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, comentó que se tratan de las iniciativas en Las Bambas (US$13.965 millones), Ampliación Antamina (US$2.000 millones), Zafranal (US$1.473 millones), Profundización Retamas (US$136 millones), Acumulación Yauricocha (US$ 388 millones), Colquijirca (US$361 millones), Yumpaq (US$99 millones), Raura (US$479 millones), Tantahuatay (US$127 millones), Pucamarca (US$56 millones) y Tambomayo (US$13 millones).

Arista detalló en su presentación que, solo en 2024, los desbloqueos previstos en el sector minero demandarán una inversión aproximada de US$1.036 millones.

“Hay una iniciativa con casi US$14.000 millones, no se sabe si se habla de una nueva inversión o una acumulada, porque hasta donde se conoce es que Las Bambas tuvo una inversión de US$10.000 millones con todos los costos que le ha representado su proyecto, entonces, se podría estar hablando de US$4.000 millones adicionales”, refirió Carlos Herrera Descalzi, exministro de Energía y Minas (Minem), a Gestión.

De esa cifra en Las Bambas, Herrera sostuvo que este año se esperaría una inversión de US$519 millones -una cantidad importante-, para la modificación del estudio de impacto ambiental detallado. “Lo que me parece significativo es el inicio de Chalcobamba”, agregó.

Subrayó que sorprende que una de las labores de Zafranal sea la concesión definitiva de electricidad, debido a que no son una empresa de ese sector. “La impresión no es buena y no tendría que estar en una ruta crítica del proyecto”, apuntó.

Otro de los aspectos que llama la atención al extitular del Minem es que, en la mayoría de los proyectos que tienen la intención de destrabarse y que se han presentado en Canadá, se hace referencia a la necesidad de avanzar en la elaboración del estudio de impacto ambiental.

“Además, esa no es una inversión minera. Entonces, cuando se dice que se invertirá este año US$222 millones en caso de Antamina en la modificación de estudio ambiental, modificación de construcción de autorización, no creo que cueste esas cantidades. Tengo la impresión que esto se hizo con apuro y es más efectista”, añadió.

Para sacar adelante los proyectos, Herrera sostuvo que el gran problema es la "permisología" que está pegado a sectores como el Ministerio de Cultura y del Ambiente. A eso se suma el temor de los funcionarios estatales que no quieren tomar decisiones y pasan a otros.

Por ello, el experto consideró que la Ventanilla Única es sustancial y el actor interesado en eso debe ser el Minem porque es el promotor de la inversión minera. “Tampoco debe requerirse estudio ambiental en etapa de exploración”, remarcó.

En línea con el destrabe de proyectos, el Minem actualizó su portafolio a 51 proyectos, por un total de US$54.556 millones. Este monto representa un incremento de 2,7% (US$1.426 millones) en comparación con lo registrado en julio de 2023. 

Fuente: MINEM

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO