Gobierno Regional de Arequipa presenta protocolo para reactivar pequeña minería y artesanal
Publicado hace 4 años

Documento debe ser aprobado por el Consejo Regional. Se plantea identificar grupos vulnerables y mayor a 60 años, realizarles pruebas y garantizar distanciamiento de seguridad en el transporte y en unidades mineras.
El Gobierno Regional ya tiene listo el protocolo para la reactivación de la minería artesanal y pequeña minería en Arequipa. Fue aprobada por la Gerencia Regional de Energía y Minas (GREM), en base a los lineamientos de la Resolución Ministerial Nº 128-2020-EM, que demarca las medidas de prevención y respuesta frente al Covid-19 en las actividades de este sector.
Ante ello la entidad solicitó al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) se retomen estas actividades económicas para la “Segunda Fase”. El gerente regional del sector, Juan Muñíz Delgado, consideró importante iniciar las labores en los asentamientos de pequeña escala, ya que aglomera a más de 60 mil mineros en la región.
Proponen se reanuden “actividades a cielo abierto y subterráneas, áreas de transformación o de beneficio de minerales, así como talleres de mantenimiento de equipos, suministro y dispensación de alimentos en comedores, supervisión, atención y servicios de salud”. El funcionario además señaló que este protocolo tiene que ser aprobado por el Consejo Regional de Arequipa a través de una ordenanza regional, lo que permitirá fiscalizar y garantizar que los asentamientos cumplan los lineamientos para evitar la propagación del coronavirus.
El documento dispone que los operadores deben identificar a los grupos vulnerables, realizar al personal una evaluación física tomándoles la pruebas para descartar el mal de Wuhan, disposición que deberá cumplir el titular de la actividad minera.
Además de acondicionar áreas de atención para el control sanitario, ambiente de primeros auxilios, como garantizar mascarillas, agua potable, ambiente de hospedaje con insumos sanitarios, entre otros. Todo esto deberá ser supervisado por la GREM para que entregue la autorización respectiva.
También las unidades deberán definir paraderos para el inicio y finalización de rutas de transporte, donde se garantice 2 metros de distancia entre cada minero, así como al interior de los vehículos.
Fuente: La República

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Optimización de la eficiencia energética en la fabricación con Cond . . .
13/May/2025 4:28pm
En el competitivo panorama actual de la fabricación, la eficiencia operativa y la sostenibilidad son esenciales para el . . .
Inteligencia Artificial al borde de la industria: Lo que es real, lo q . . .
13/May/2025 4:26pm
A pesar de años de inversión, muchos fabricantes siguen luchando para convertir décadas de datos recopilados en infor . . .
Codelco Andina automatiza proceso clave en perforadoras para reforzar . . .
13/May/2025 4:23pm
Se trata de la tecnología Quickbit, una innovadora solución que permite ejecutar de forma remota una de las maniobras . . .
Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el con . . .
13/May/2025 4:22pm
En un espacio colaborativo, distintas superintendencias de la Gerencia de Operaciones Mina se encuentran trabajando para . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera