Gold Fields prospecta nuevos yacimientos en Lima y Moquegua
Publicado hace 1 año

Luego de ampliar hasta el 2030 la vida útil de la operación minera de oro y cobre, Cerro Corona, situada en el departamento de Cajamarca, Gold Fields ahora se concentra en ampliar su presencia en otros territorios del Perú.
Por lo pronto, vicepresidente Luis Rivera prevé que Cerro Corona cierre con una producción total de 250 mil onzas de oro este año y que Salares Norte empiece operaciones en diciembre próximo.
Luego de ampliar hasta el 2030 la vida útil de la operación minera de oro y cobre, Cerro Corona, situada en el departamento de Cajamarca, Gold Fields ahora se concentra en ampliar su presencia en otros territorios del Perú, a través del estudio del potencial geológico de tres proyectos.
Precisamente, en entrevista con Diario Financiero Sudamérica, el Ing. Luis Rivera, vicepresidente ejecutivo de Gold Fields para Las Américas, declaró que la empresa participa con un 20% del accionariado en el proyecto Soledad, emplazado en la región Áncash, perteneciente al titular mayoritario Chakana Resources.
De modo similar, aunque evitó precisar nombres de los proyectos en desarrollo temprano, explayó que Gold Fields continúa explorando al norte de Lima y registra mucha actividad al sur de Moquegua, específicamente en los yacimientos oceánicos de oro y plata similares a los que la empresa posee en el norte de Chile.
No obstante, pese a que no amplió la información sobre el avance de cada uno de los proyectos mencionados, sí admitió que existen indicios de encontrar zonas con leyes de mineral alentadoras, razón por la que la cual Gold Fields supone que debería emprender exploraciones con perforación diamantina en 2024,
Operaciones en Perú y Chile
De otro lado, el expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú compartió las proyecciones de la operación minera Cerro Corona, en Perú, la cual estimó debería anotar una producción acumulada de 250 mil onzas de oro equivalente en 2023, cifra menor en comparación con el resultado del año pasado (260 mil onzas).
Cerro Corona produce concentrado de cobre (con contenido de oro) mediante métodos convencionales de explotación, molienda de minerales y concentración por flotación; y luego el concentrado extraído se transporta hasta el puerto de Salaverry, desde donde es embarcado a fundiciones en Asia y Europa.
Respecto a la futura operación minera Salares Norte, en Chile, Luis Rivera previó que su construcción presenta un avance del 97%, la cual fue complementada con el inicio del comisionamiento de algunos componentes y el pronto giramiento de los molinos, con el propósito de comenzar la producción en diciembre próximo.
En ese sentido, comentó que Salares Norte entregaría inicialmente 400 mil onzas de oro y posteriormente 600 mil onzas, agregando así 14 toneladas de oro a la oferta nacional de Chile, con lo que el país sureño registraría cerca de 50 toneladas y se ubicaría entre los primeros productores de oro a nivel mundial.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .
02/Jul/2025 4:57pm
La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .
Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .
02/Jul/2025 4:56pm
Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .
Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .
02/Jul/2025 4:54pm
El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .
Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .
02/Jul/2025 4:52pm
Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera