Goldman Sachs se mostró optimista sobre las materias primas y ve un superciclo de años
Publicado hace 3 años
"Creemos que se verá otro año de rendimiento superior en las materias primas y los activos reales en general", sostuvo Jeff Currie, jefe global de investigación de materias primas de GS.
Goldman Sachs Group Inc. es "extremadamente optimista" con las materias primas, en medio de un superciclo que tiene el potencial de durar una década, según Jeff Currie, jefe global de investigación de materias primas del banco.
El nuevo año comenzó en un contexto que incluye dislocaciones récord en energía, metales y agricultura, y cantidades significativas de dinero en el sistema, dijo Currie en una entrevista con Bloomberg Television. Además, las posiciones de inversión en materias primas son bajas, agregó.
“El mejor lugar para estar en este momento, particularmente dado el pivote de la Fed, son las materias primas”, dijo Currie, refiriéndose a la decisión de la Reserva Federal de EE. UU. de comenzar a subir las tasas de interés a finales de este año.
"Creemos que se verá otro año de rendimiento superior en las materias primas y los activos reales en general", agregó.
Goldman declaró en octubre de 2020 que las materias primas estaban comenzando un superciclo que podría durar años y posiblemente una década. El mercado del petróleo, en particular, podría endurecerse, incluso con la alianza OPEP+ agregando suministros al mercado de manera incremental, ya que la pandemia continúa amenazando la demanda y la inversión.
Los únicos dos países del mundo que pueden producir más petróleo hoy que en enero de 2020 son Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, dijo Currie. “Todos los demás países del mundo luchan” por alcanzar su nivel previo a la pandemia.
El precio objetivo de Goldman Sachs para el crudo Brent en el primer trimestre es de $ 85 por barril, pero eso bajo el supuesto de que la producción iraní regresaría más adelante en el año, lo que parece cada vez más improbable, agregó. El índice de referencia mundial cotiza actualmente en torno a los 81 dólares el barril.
“Este mercado tiene el potencial de volverse muy ajustado en el transcurso de los próximos 3 a 6 meses”, dijo Currie.
Fuente: Mining Dot Com
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




