Hochschild se alista para nuevas perforaciones en su mina de oro Inmaculada
Publicado hace 9 meses

Tras registrar resultados positivos en el primer semestre de 2024, Hochschild Mining se prepara para continuar trabajos de exploración minera en su mina de oro y plata Inmaculada (Ayacucho).
Durante el segundo trimestre del 2024, Hochschild Mining, con operaciones en Perú y otros países de Sudamérica, ejecutó 5,948 metros de perforación de potencial (para detectar potencial de mineral) y de recursos en su mina de oro y plata Inmaculada (Ayacucho) en las estructuras de las vetas Tesoro, Nicolás, Andrea y Sara. Ahora, la firma se prepara para seguir avanzando hacia nuevas actividades de exploración “browfield” (inmediaciones de actual operación) en su propiedad.
En concreto, la firma espera realizar cuatro perforaciones de potencial en la veta Kary (aproximadamente 2,500 m de perforación), así como 12,000 m de perforación de recursos en las vetas Tesoro y Nicolás. Dichos trabajos se llevarían a cabo durante el tercer trimestre del presente año.
De otro lado, en su operación internacional, Mara Rosa (Brasil) se prepara para realizar seis perforaciones de sondeo de recursos durante el tercer trimestre tras entrar en producción comercial con una sólida previsión para el segundo semestre. Estas iniciativas se ejecutarían una vez que se hayan completado 2,495 metros de perforación bajo el tajo de “Posse”, detalló en su reporte de resultados operativos.
Resultados operativos
Al cierre del primer semestre de 2024, Hochschild Mining alcanzó una producción atribuible de 12.7 millones de onzas equivalentes de plata (o 152,792 onzas equivalentes de oro).
Solo en el segundo trimestre, Hochschild registró un rendimiento mejor de lo esperado en Inmaculada y una sólida primera contribución relevante de la nueva operación de Mara Rosa. Ahora, la firma sigue en camino de cumplir su objetivo de producción atribuible total para 2024 de 343,000 a 360,000 onzas equivalentes de oro o 28.0 a 29.9 millones de onzas equivalentes de plata.
Además, reiteró que su costo de mantenimiento total para 2024 estaría en línea con la guía de entre US$1,510 y US$1,550 por onza equivalente de oro (o US$18.2 y US$18.7 por onza equivalente de plata).
“Seguimos en camino de cumplir nuestras previsiones anuales de producción y costes. Ahora podemos esperar un aumento sustancial de la producción en la segunda mitad del año, lo que, sumado con los fuertes precios actuales de los metales preciosos, se espera que genere un importante flujo de caja libre”, comentó Eduardo Landin, CEO de la compañía.
Fuente: Hochschild

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hidrógeno verde en minería: ¿Un futuro sostenible? . . .
16/May/2025 4:45pm
La industria minera evalúa el potencial del hidrógeno verde como alternativa energética para avanzar hacia una operac . . .
Innovación en andamiaje revoluciona el montaje de estructuras en la m . . .
16/May/2025 4:43pm
En un entorno altamente exigente como el de la minería, donde la eficiencia, la seguridad y la rapidez en el montaje de . . .
MINEM: Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros m . . .
16/May/2025 4:41pm
Cobre, oro, zinc, plata, plomo y molibdeno, registraron incrementos importantes. . . .
Hannan Metals inicia programa de perforación en el proyecto Valiente . . .
16/May/2025 4:39pm
La compañía canadiense reafirma su compromiso ambiental y social en el desarrollo del prospecto Belén, dentro de su p . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera