ICMM: “Los países donde el sector minero se ha desarrollado han logrado un mayor progreso”
Publicado hace 2 años

Según Rohitesh, son cinco las áreas claves para el equilibrio de un sector extractivo sostenible: cambio climático, puestos de trabajo, salud y bienestar, biodiversidad y consumo responsable.
“Los países donde el sector minero se ha desarrollado han logrado un mayor progreso en sus indicadores sociales y económicos que aquellas naciones que no tienen minería”, manifestó Rohitesh Dhawan, CEO del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), durante la conferencia magistral “El Equilibrio de la Sostenibilidad y las Industrias Extractivas” que dio durante el 14 Simposium del Oro, Plata y Cobre que organiza la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.
Según Rohitesh, son cinco las áreas claves para el equilibrio de un sector extractivo sostenible: cambio climático, puestos de trabajo, salud y bienestar, biodiversidad y consumo responsable.
Acotó que “debemos llegar a una economía circular lo antes posible. La mayoría de nuestros minerales son altamente reciclables. Las empresas han desarrollado tecnología de punta para tener estos bucles cerrados”.
Igualmente, señaló que las empresas mineras, como parte de su trabajo de responsabilidad social siempre han contribuido con la salud de las personas, “las empresas mineras han estado presente en la lucha contra el COVID, la malaria, el VIH, etc., brindando los recursos para hacer frente a los grandes programas nacionales”.
Por su parte, Julia Torreblanca, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, quien participó como panelista, indicó que la empresa minera ubicada en Arequipa, está enfocada desde el 2019 en completar el sistema de gestión de energía y tienen el compromiso de reducir en 15% sus emisiones de carbono al 2030. “No podemos agregar valor a nuestro trabajo, ni dar seguridad a nuestros inversores si nuestros grupos de interés no son beneficiados”, acotó Torreblanca.
Adicionalmente, señaló que Cerro verde ha logrado consenso y desarrollo alrededor del agua, con la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, que permitió descontaminar el río Chili y mejorar el recurso para la agricultura y la comunidad.
El panel también contó con la participación de Javier Velarde, vicepresidente regional de Relaciones Externas de América del Sur de Yanacocha, quien contó como han fortalecido las capacidades de los contratistas locales para que cumplan sus obligaciones labores, tributarias, etc., y alcancen los estándares necesarios para trabajar en la mina; todo esto como parte de sus políticas de responsabilidad social empresarial.
Velarde indicó “las empresas tenemos la responsabilidad de estar atentos a las oportunidades, el nivel de aceptación que tenemos hoy en Cajamarca es muchísimo mejor de lo que teníamos hace unos años y nos permite cimentar la base para el trabajo futuro”.
Fuente: SNMPE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .
03/Apr/2025 5:24pm
La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .
¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .
03/Apr/2025 5:14pm
La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .
Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .
03/Apr/2025 5:12pm
Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .
proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .
03/Apr/2025 5:10pm
Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera