Tecnología Minera
FLSmidth

IIMP: debemos lograr un modelo progresivo consensuado para reactivar operaciones mineras

Publicado hace 5 años

IIMP: debemos lograr un modelo progresivo consensuado para reactivar operaciones mineras

El presidente del IIMP, Víctor Gobitz, resaltó rol fundamental de la minería para superar la coyuntura generada por el Covid-19.

El sector minero será clave para la recuperación de la economía peruana que sufre los embates de la pandemia global. Así lo refirió Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, en el marco del tradicional Jueves Minero, donde se disertó sobre los efectos del Covid-19 en nuestra economía.

En la mencionada jornada también participaron los exministros de Economía Miguel Castilla y Claudia Cooper, y Miguel Cardozo, director de nuestra institución, quienes contribuyeron con sus aportes a tener una mayor claridad sobre el camino que debe tomar nuestro país en esta difícil coyuntura.

El titular del IIMP indicó que una vez superada la crisis inicial, las empresas no harán lo que estaban planeando hacer en un inicio, sino que se concentrarán en dos grandes rutas que le permitirán levantar la producción y salir rápidamente de la crisis financiera que se viene generando.

“En el caso de las minas subterráneas, principalmente se pondrá el foco en las zonas de alta ley, las cuales debemos explotar de manera racional. Obviamente los programas de exploración van a tener que enfocarse en recuperar ese volumen que se va a consumir el 2020”, apuntó.

Por su parte, en el caso de las operaciones de tajo abierto de gran dimensión, la estrategia tendrá que ser distinta. “Con poca inversión se deberá levantar los cuellos de botella, ya sea en la mina o en la planta, y por volumen empezar a incrementar la capacidad de producción”, agregó.

Gobitz resaltó que el sector minero peruano, además de su innegable aporte a la economía, reúne características singulares para un reinicio progresivo. Entre estos: la ubicación remota de sus operaciones, su huella operativa cercada, su fuerza laboral organizada con horarios rotativos, y sus altos estándares de seguridad industrial - sanitaria.

Modelo progresivo

En ese sentido, mencionó que se deberá obtener un modelo progresivo, a través de un consenso, para poder poner en marcha las operaciones, debido a que el sector minero posee una gama de dimensiones muy importante. 

“No solo producimos 7 u 8 metales, sino que además las dimensiones de las minas es bastante variable. Y claramente esto es como una maratón y vamos a tener que entender que no todas las empresas vamos a poder salir a la vez, sino en lote”, señaló.

Finalmente, mencionó que existe una coincidencia en considerar a la industria minera como una actividad fundamental para poder superar esta coyuntura. Precisó que el cobre (50%) y el oro (30%) constituyeron el 80% del PBI minero en el 2019.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Control remoto en minería subterránea: seguridad y eficiencia en per . . .

09/Sep/2025 4:39pm

El control remoto de perforadoras y cargadores subterráneos revoluciona la minería, mejorando la seguridad de los trab . . .

VER MÁS

Tecnología

Ampliación de la fabricación inteligente con IIoT, ML e IA generativ . . .

09/Sep/2025 4:37pm

Para los fabricantes que estén dispuestos a empezar con objetivos claros, diseñar para escalar y mantener a las person . . .

VER MÁS

Innovación

Codelco Ventanas aplica Inteligencia Artificial y drones en plan pilot . . .

09/Sep/2025 4:30pm

La iniciativa busca prevenir riesgos, proteger a las personas y generar aprendizajes aplicables en toda la Corporación. . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país . . .

09/Sep/2025 4:29pm

En conjunto cuentan con una capacidad de 5,749.9 MW, que genera energía limpia para el SEIN, reforzando la seguridad en . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO