Tecnología Minera
FLSmidth

IIMP: destacable interés del MINEM por recomendaciones de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible

Publicado hace 5 años

IIMP: destacable interés del MINEM por recomendaciones de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible

Recientemente, Ricardo Labó, exviceministro de Minas, sugirió en un Jueves Minero, la idea de poner en marcha una iniciativa a la que denominó “Rimay interno”.

Por: Ing. Roberto Maldonado, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

Las recomendaciones planteadas por la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible -que presidió Roxana Barrantes- han recibido una importante acogida en el Ministerio de Energía y Minas, según las declaraciones realizadas la última semana por el titular de ese portafolio, Miguel Incháustegui.

La revelación del ministro Incháustegui marca un estilo que saludamos desde el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, ya que evalúa aplicar algunas recomendaciones en lo que resta de la gestión gubernamental.

El Informe de la Comisión es un trabajo técnico elaborado por destacados expertos, quienes han intercambiado opiniones y realizado consultas a una diversidad de actores del sector minero. Plantea algunas soluciones a los problemas de la actividad minera, cómo abordarlos y qué aspectos ameritan una mayor investigación.

Muchas veces la intención del Minem –manifestada por su ministro– por simplificar procesos y acelerar la aprobación de expedientes, no siempre es replicada o acompañada por otros ministerios y organismos vinculados a temas mineros, esperamos que en esta oportunidad si se pueda lograr el apoyo de los demás portafolios.

Recientemente, Ricardo Labó, exviceministro de Minas, sugirió en un Jueves Minero, la idea de poner en marcha una iniciativa a la que denominó “Rimay interno”, con el objetivo que los ministerios de Energía y Minas, del Ambiente y de Cultura; busquen un alineamiento alrededor de la problemática minera 

Hay que recordar que, en el 2019, el Minem creó el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas Rimay, cuyo propósito fue constituirse en una plataforma de diálogo y discusión técnica para arribar a consensos que permitan un mejor aprovechamiento de los recursos minero-energéticos en favor del desarrollo sostenible del país.

Finalmente, la preocupación por la aprobación de trámites y requisitos alcanza a inversionistas extranjeros y a sus representantes. Así la semana pasada, el embajador de China en el Perú, manifestó su expectativa de que tres proyectos mineros controlados por capitales chinos obtengan la aprobación. Se trata de Río Blanco, El Galeno y Ampliación Toromocho, que en conjunto suman una inversión de más de US$7,300 millones.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Innovación

Impresión 3D para operaciones mineras: eficiencia en repuestos críti . . .

25/Nov/2025 2:54pm

Descubre cómo la impresión 3D en minería acelera la fabricación de repuestos críticos, reduciendo tiempos de espera . . .

VER MÁS

Tecnología

Estandarizar antes de escalar: un manual para directores de operacione . . .

25/Nov/2025 2:52pm

Estandarice antes de escalar: una guía para directores financieros y directores de operaciones para obtener lo mejor si . . .

VER MÁS

Producción

Lixiviación aplicada a minerales: evaluación de procesos, eficiencia . . .

25/Nov/2025 2:47pm

Conoce los principales métodos de lixiviación en minería —heap leaching, in situ y en tanque—, sus diferencias, v . . .

VER MÁS

Noticia

Estandarización ESG en minería: nuevos estándares globales y su imp . . .

25/Nov/2025 2:43pm

Descubre cómo la estandarización ESG está transformando la minería en Perú. Nuevos marcos globales, gestión sosten . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO