Tecnología Minera
FLSmidth

IIMP: "Esperamos que el inicio de Quellaveco sea un aliciente para poner en marcha otros proyectos"

Publicado hace 2 años

IIMP: "Esperamos que el inicio de Quellaveco sea un aliciente para poner en marcha otros proyectos"

Quellaveco está localizado en el cinturón de pórfidos de cobre en el extremo sur del Perú, muy cerca de Cuajone y Toquepala, explicó.

El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Juan Carlos Ortiz, mostró su alegría y satisfacción por la primera producción de cobre lograda recientemente por Quellaveco, el proyecto minero más grande y moderno de los últimos tiempos en el país, que llena de optimismo al sector minero nacional y al país.

“Esta primera producción de cobre no solo marca el inicio del período de pruebas de su planta de procesos con mineral y la finalización de su construcción, sino también nos dice que cada vez se acerca más el inicio de sus operaciones comerciales”, refirió en la columna del Semáforo Minero.

Quellaveco será la primera mina 100% digital que tendrá el país. Su aporte incrementará la producción peruana de cobre en cerca del 10% y proporcionará beneficios sostenibles durante varias décadas a los peruanos, y especialmente a los moqueguanos.

“Vale la pena anotar que Quellaveco no es un yacimiento nuevo. Si uno revisa la historia verá que de este depósito se habla desde el siglo pasado, incluso mucho antes, pues lo menciona el mismo sabio italiano Antonio Raimondi en sus investigaciones sobre el Perú”, indicó.

Quellaveco está localizado en el cinturón de pórfidos de cobre en el extremo sur del Perú, muy cerca de Cuajone y Toquepala. Los tres yacimientos forman una línea irregular de norte a sur, como señala Chuck Preble, en su libro “Un Minero Americano en el Perú” (2016). 

Juan Carlos Ortiz refirió que espera que el inicio de Quellaveco sea un aliciente y una buena señal para poner en marcha otros nuevos emprendimientos del portafolio de proyectos mineros que tenemos (USD 53 mil millones), donde el 70% sobre depósitos cupríferos.

De otro lado, indicó que desde el sector minero se espera que a través del diálogo consensuando se solucione pronto la problemática en torno al proceso de venta de mina Cobriza, ubicada en Huancavelica, que ha suscitado en los últimos meses tensiones en la zona de influencia de esta operación cuprífera, paralizada desde el 2020.

“Creemos que hoy resulta clave el papel del gobierno central, a través de la PCM, en primer lugar, para evitar que escale la conflictividad social, y segundo, para contribuir al avance de las negociaciones de adjudicación de un nuevo dueño de esta mina, que es clave para la economía local en momento de crisis socioeconómica en el país”, apuntó.

También comentó que se debería seguir impulsando la lucha contra la minería ilegal, pues es una actividad que impacta en los ecosistemas donde se produce, contaminando el suelo, el aire y el agua. “Desde luego este plan debe contemplar una estrategia con actividades económicas alternativas sostenibles en el tiempo”, finalizó.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Modelos de Inteligencia Artificial para el control automatizado de car . . .

03/Jul/2025 6:46pm

La implementación de inteligencia artificial (IA) en minería ha marcado un antes y un después en la gestión eficient . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Minería y conflictos sociales: Causas, prevención y estrategias de r . . .

03/Jul/2025 6:45pm

La prevención de conflictos sociales en minería no depende únicamente de normas o permisos, sino de una voluntad genu . . .

VER MÁS

Noticia

Buenaventura obtiene luz verde para modificar proyecto San Gabriel con . . .

03/Jul/2025 6:43pm

Este nuevo ITS contempla una inversión superior a los US$ 37 millones y plantea modificaciones a componentes auxiliares . . .

VER MÁS

Noticia

US Antimony reinicia la explotación de una mina en Montana . . .

03/Jul/2025 6:41pm

Estas concesiones mineras tienen un historial de producción de antimonio que se remonta a la década de 1970, y todas e . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO