Tecnología Minera
FLSmidth

IIMP: la industria minera ha ido mejorando tras la reactivación económica

Publicado hace 4 años

IIMP: la industria minera ha ido mejorando tras la reactivación económica

"A octubre, se estima una extracción de cobre mayor en 1.4% a la del mismo periodo del año anterior", señaló el Ing. Roberto Maldonado, primer vicepresidente del IIMP.

Por: Ing. Roberto Maldonado, primer vicepresidente del IIMP.

En esta oportunidad, nos toca referirnos al balance del sector minero peruano en un año atípico como el 2020, marcado por la pandemia de la COVID-19, que ha generado una severa crisis sanitaria, económica y política sin precedentes en nuestro país.

Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional, a causa de ello la economía peruana se contraería un 13.9%, la que sería la mayor de toda América Latina, después de Venezuela.

Este 2020 también ha sido un año desafiante para la minería, que tuvo que soportar la paralización de sus operaciones, el freno de las inversiones y la disminución de su fuerza laboral.

En la primera mitad del año, la producción de cobre cayó un 20.4% con respecto al 2019. Sin embargo, tras la reactivación del sector el panorama ha ido mejorando y a octubre se estima una extracción cuprífera mayor en 1.4% a la del mismo mes del año pasado.

Si bien esto marca una tendencia, vale precisar que aún la producción del metal rojo es menor a la del año pasado (-14% de enero a octubre). En lo que respecta al oro, no hemos tenido un buen año y se registra una caída de 35% en los 10 primeros meses.

Pero más allá de esta situación, debemos resaltar los avances positivos de la industria minera que tuvo un destacado desempeño en medio de esta pandemia, en la que no solo se adquirió un importante conocimiento, optimizando los protocolos de salud y seguridad, sino también se apoyó a las comunidades, especialmente a las de su entorno.

Las empresas mineras contribuyeron en forma importante a través de la donación de plantas de oxígeno, equipos médicos, implementos de protección personal, alimentos, entre otros apoyos, con el fin de atenderlas necesidades de las comunidades. Todo ello en coordinación con las autoridades. Algo digno de subrayar.

Durante esta pandemia, también se han generado avances a nivel tecnológico. Prueba de ello son la aceleración de la transformación digital y la automatización de las operaciones, que permiten monitorear y trabajar remotamente con mayor incidencia en los procesos mineros.

Y este 2021, que será un año de elecciones, esperamos seguir en esta tendencia de recuperación. Algunos temas pendientes en la agenda minera serán la simplificación de trámites administrativos, la puesta en marcha de proyectos mineros (Yanacocha Sulfuros, San Gabriel y Corani). Otro esfuerzo importante será darle velocidad a las inversiones y una manera de hacerlo -sin bajar los están dares- es ser más claros y previsibles.

Recordemos que la minería peruana representa el 10% del PBI, alrededor del 60% de las exportaciones anuales (US$ 30,000 millones) y genera más de 1 millón 200 mil puestos de trabajo directos e indirectos. Pero, sobre todo, que será vital para la reactivación de la economía.

Por ello, esperamos un 2021 con mejores perspectivas y nuevos aires, que hagan pensar en un mejor país para todos.

Fuente: IIMP / MINERÍA

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Conoce las 10 principales minas de plata del mundo en 2025 . . .

18/Jul/2025 5:04pm

En 2025, la plata continúa siendo un metal clave para las industrias tecnológica, energética y de inversión. . . .

VER MÁS

Tecnología

Minería subterránea más eficiente y segura con sistemas de ventilac . . .

18/Jul/2025 4:55pm

En la actualidad, los sistemas de ventilación inteligente se están consolidando como una de las tecnologías más estr . . .

VER MÁS

Inversión

MINEM: Inversión minera sumó US$ 1.845 millones a mayo de 2025 . . .

18/Jul/2025 4:53pm

Southern, Antamina, Las Bambas y Cerro Verde lideran la inversión en lo que va del presente año. . . .

VER MÁS

Noticia

Chile: Escondida logra su mejor producción de cobre en 17 años . . .

18/Jul/2025 4:51pm

En tanto, Spence aumentó su producción un 5%, alcanzando un récord de 268 kt debido a una mejor ley de alimentación . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO