Tecnología Minera
FLSmidth

IIMP propone aceleración de proyectos brownfield para afrontar recesión económica

Publicado hace 2 años

IIMP propone aceleración de proyectos brownfield para afrontar recesión económica

Director del Instituto, Miguel Cardozo sostiene que estas iniciativas son más rápidas de concretarse, aportan con mayor recaudación y dinamizan el desarrollo regional, evitando conflictos sociales.

El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Miguel Cardozo, consideró necesario acelerar el desarrollo de los proyectos mineros brownfield para mitigar los efectos de la recesión económica, la cual explicó que es producida por la falta de política públicas orientadas a mejorar la inversión pública y dinamizar la producción nacional.

“Se estima que en el Perú existen proyectos brownfield por más de US$ 12,000 millones. Estos tienen un efecto importante de largo plazo e incluso en muchas ocasiones permiten incrementos en la producción. Y la ventaja es que pueden ser evaluados rápidamente, porque están en una huella ambiental conocida y ya se conocen los parámetros con los que operarán”, indicó.

No obstante, refirió que los principales escollos para procurar la puesta en marcha de los proyectos brownfield en los plazos establecidos, son la demora en la aprobación de permisos, la excesiva y complicada regulación y la alta inoperancia de la burocracia, lo que podría continuar aplazando la ejecución de las inversiones comprometidas en estas iniciativas mineras.

“El gobierno debe cambiar su forma de enfrentar el asunto de los permisos, porque yo no veo la razón para que un proyecto brownfield, tan conocido durante décadas a veces, tenga que demorarse cuatro o cinco años en salir adelante. Este debería concretarse en máximo un año y medio, si la empresa presenta toda la documentación para su construcción”, aseveró.

Mayores recursos económicos

Además, Miguel Cardozo señaló que el arranque de los proyectos brownfield puede contribuir con el aumento de las transferencias económicas para las regiones, lo que permitirá contar con mayores recursos para financiar obras sociales para el beneficio de las áreas de influencia, reactivar la economía de las comunidades y así evitar la generación de conflictos sociales.

“Definitivamente, debemos apresurar la cristalización de los proyectos brownfields, pues tienen la ventaja de alargar la vida de los yacimientos generadores de riqueza para nuestro país, convirtiéndose en una oportunidad factible para recuperar el crecimiento económico nacional y hacer que el PBI de los departamentos continúe creciendo”, dijo el director del IIMP.

Por último, recordó que el sector minero tiene un compromiso que asumió en la última edición de PERUMIN, por el cual se manifiesta su posición a contribuir con el cierre de brechas y la generación de proyectos de inversión en las regiones, toda vez que procure llevar bienestar y progreso y reactivar las economías de las regiones donde la minería está activa.

“Este compromiso no está vinculado con la desaceleración económica ni con cómo la manejan, pero sí tendrá un impacto. Además, la recesión debería ser de muy corto plazo, pero si el Gobierno y el Congreso no están dispuestos a colaborar conjuntamente para realizar las mejoras, este fenómeno podría tomar varios años incluso después del 2026”, advirtió el ejecutivo.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO