Importantes personalidades mineras se integran a ExpoCobre 2024
Publicado hace 1 año

Cita minera, organizada por InterMet, se llevará a cabo del 28 al 31 de octubre en el Centro de Exposiciones del Jockey Club del Perú.
Cuatro altos ejecutivos de importantes productoras de cobre del país, así como el representante de un gremio minero chileno conforman el Comité Consultivo de ExpoCobre 2024- II Conferencia del Cobre y Feria Minera Mundial, evento que volverá a reunir a los especialistas de la minería del cobre del 28 al 31 de octubre en el Centro de Exposiciones Jockey en Lima.
En efecto, la terna es integrada por Carlos Cotera, gerente general de Compañía Minera Antapaccay; Diego Ceresetto, gerente general de Desarrollo y Ejecución de MMG Las Bambas; Raúl Benavides, presidente de Sociedad Minera El Brocal y miembro del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura; Zetti Gavelan, líder de Operaciones y Joint Ventures de Glencore Cobre (Sudamérica); y Francisco Lecaros, presidente de la Fundación Minera de Chile.
Además, cuenta con asesores de primer nivel como Miguel Incháustegui, director independiente de Candente Copper Corp; Hernán Carbajal, gerente de Cadena de Suministros- Gran Minería; Verónica Valderrama, vicepresidenta de Recursos Humanos para las Américas de Goldfields; Carlos Barrena, gerente corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional de Volcan Compañía Minera; Piero Saravia, gerente de Transformación Digital de Minsur S.A; Daniel Serkovic, Senior Global Manager de Orica; Manuel Viera, CEO de Metaproject (Chile).
Completan el equipo profesional Siri C. Genik, directora de Bridge; Dominique Viera, presidenta APRIMIN; Alberto Landauro, decano de la FIGMM UNI; Frank Dávila, consultor de Procesos Mineros; Daniel Cámac, presidente H2 Perú; Adriana Aurazo, secretaria general de WIM Perú; Gustavo Luyo, vicedecano del Colegio de Ingenieros del Perú; Antonio Samaniego, consultor internacional de minería.
Año especial para el metal rojo
Según la Comisión Chilena del Cobre- Cochilco, la producción de cobre a nivel global se para este año se prevé en un volumen de 22,5 millones de toneladas lo que representa un aumento de 2,5% respecto al periodo anterior, y de 23,48 millones de toneladas para el año 2025, esto es un alza de 4,3%.
De acuerdo, a su informe mensual los principales países que aportarán nueva oferta este año son Chile con una producción de 5,5 millones de toneladas, lo que representa un aumento de 5% respecto de 2023. Le seguirá República Democrática del Congo que registraría un crecimiento de 10,5% en 2024 y en 2025 superaría los 3 millones de toneladas de fino producido, desplazando por amplio margen a Perú.
Por ello, ExpoCobre 2024, evento organizado por InterMet, se erige como un espacio importante para evaluar, debatir y proyectar la situación del cobre peruano, con la participación de especialistas nacionales y extranjeros, directivos y empresarios, quienes podrán disfrutar de conferencias magistrales, paneles, reuniones técnicas, charlas comerciales, rueda de negocios, cocktails e importantes actividades de networking.
Recientemente, expertos estiman que las mejores perspectivas para el precio del cobre se deben, principalmente, a estimaciones de menor oferta del metal en el mercado, debido a la paralización de operaciones de una mina en Panamá, el menor perfil de producción de los yacimientos de Anglo American en Perú y Chile; y el anuncio de un grupo de fundiciones chinas de reducción de la producción.
Fuente: InterMet

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera