Industria minera mexicana pide ayuda a EE.UU. para reinicio de actividades
Publicado hace 5 años
En una carta enviada al embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, la Cámara Minera de México (Camimex) aseguró que sus actividades, que aportan alrededor de un 4% a la economía local, son también de gran importancia en la proveeduría de varias cadenas esenciales para la región.
El sector minero de México solicitó la ayuda del Gobierno estadounidense para ser considerado en las conversaciones orientadas a una próxima reapertura de segmentos clave de la industria local, a la par de Estados Unidos, tras el cese de actividades por la epidemia del coronavirus.
A comienzos de abril, la industria minera disminuyó drásticamente sus operaciones debido a la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno para hacer frente al brote, obligando a varios sectores considerados no "esenciales" a desempeñar sólo tareas vitales.
Sin embargo, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo hace unas semanas que permitiría a empresas del sector automotriz retomar sus operaciones cuando sea reactivada esta industria en Estados Unidos, para no afectar la altamente integrada cadena de suministro en Norteamérica.
En una carta enviada al embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, la Cámara Minera de México (Camimex) aseguró que sus actividades, que aportan alrededor de un 4% a la economía local, son también de gran importancia en la proveeduría de varias cadenas esenciales para la región.
"En bien de la economía de México y de Estados Unidos, solicitamos tener presente el caso nuestro en el diálogo que tenga usted con las autoridades y representantes de nuestro Gobierno", dice la misiva, firmada por el presidente de la Camimex, Fernando Alanís, y publicada en su cuenta de Twitter.
"La minería es un gran exportador de metales a Estados Unidos, en forma directa e indirecta, por medio del acero, arneses y toda la cadena manufacturera", añade el documento.
La Camimex agrupa a las mayores empresas del rubro que operan en el país como Grupo México, Minera Autlán, Industrias Peñoles y Peñasquito, subsidiaria de Newmont.
Hasta ahora, México registra 16 752 casos confirmados y 1 569 decesos relacionados con el coronavirus, que amenaza con desencadenar una profunda recesión global.
Fuente: Gestión / Reuters
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Impresión 3D para operaciones mineras: eficiencia en repuestos críti . . .
25/Nov/2025 2:54pm
Descubre cómo la impresión 3D en minería acelera la fabricación de repuestos críticos, reduciendo tiempos de espera . . .
Estandarizar antes de escalar: un manual para directores de operacione . . .
25/Nov/2025 2:52pm
Estandarice antes de escalar: una guía para directores financieros y directores de operaciones para obtener lo mejor si . . .
Lixiviación aplicada a minerales: evaluación de procesos, eficiencia . . .
25/Nov/2025 2:47pm
Conoce los principales métodos de lixiviación en minería —heap leaching, in situ y en tanque—, sus diferencias, v . . .
Estandarización ESG en minería: nuevos estándares globales y su imp . . .
25/Nov/2025 2:43pm
Descubre cómo la estandarización ESG está transformando la minería en Perú. Nuevos marcos globales, gestión sosten . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




