Tecnología Minera
FLSmidth

INEI: Minería e Hidrocarburos creció 9,28% por producción de cobre y petróleo

Publicado hace 2 años

INEI: Minería e Hidrocarburos creció 9,28% por producción de cobre y petróleo

Este resultado se explica por el mayor volumen producido de cobre, molibdeno, hierro, oro, entre otros minerales.

En marzo del año 2023, el sector Minería e Hidrocarburos aumento 9,28% en comparación con similar mes del año pasado; impulsado por el desempeño de los subsectores minera metálica (8,70%) e hidrocarburos (12,66%). Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

Este resultado se explica por el mayor volumen producido de cobre (19,9%), molibdeno (7,1%), hierro (14,0%), oro (1,0%) y plomo (1,5%); sin embargo, disminuyó zinc (-23,8%), estaño (-48,5%) y plata (-2,0). Asimismo, en el comportamiento positivo del subsector de hidrocarburos contribuyó el mayor nivel de explotación de petróleo crudo (50,4%) y gas natural (15,3%); en tanto que, se redujo la producción de líquidos de gas natural (-3,6%).

Producción del subsector electricidad creció 8,85% en abril de este año

Según cifras preliminares, al 26 de abril del presente año, la producción del subsector electricidad aumentó en 8,85%, ante la mayor generación de energía de origen termoeléctrico (48,7%) y de energías renovables (0,7%); mientras que, disminuyó la de origen hidroeléctrico (-4,4%). Según empresas, los mayores niveles de producción fueron reportados por las empresas: Kallpa Generación, Engie, Termochilca, Enel Generación Piura, Empresa de Generación Huallaga, Enel Generación Perú, San Gabán, Egemsa, Statkraft y ElectroPerú.

Importaciones totales disminuyeron en 8,90%

Con información disponible al 24 de abril de este año, el monto total importado, en marzo 2023, fue de US $ 4 519 millones, disminuyendo en 8,90%, con relación al valor registrado en marzo del año pasado.

Adicionalmente, el valor de importación de bienes de consumo alcanzó los US$ 912 millones y disminuyó en 10,46%. También, se vio afectada la compra de materias primas y productos intermedios al totalizar US$ 2 317 millones y reportar una reducción de 11,43%; así como la compra de bienes de capital y materiales de construcción que ascendió a US$ 1 290 millones y presentó una contracción de 2,65%, respecto al valor registrado en marzo 2022.

 

 

 

Fuente: INEI

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .

02/Oct/2025 5:09pm

Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .

VER MÁS

Noticia

División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .

02/Oct/2025 5:07pm

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .

VER MÁS

Noticia

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .

02/Oct/2025 5:05pm

El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .

VER MÁS

Noticia

Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .

02/Oct/2025 5:03pm

MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO