Instituto Peruano de Economía presentará estudio sobre minería ilegal en XV SIMPOSIO
Publicado hace 1 año

Sesión también contará con la participación del Alto Comisionado para el Combate de la Minería Ilegal, Rodolfo García.
El estado actual y las acciones para combatir la minería ilegal, así como los avances en los procesos de formalización minera en nuestro país y en la región serán importantes temas de discusión durante el SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) durante el 21 y 23 de mayo en Lima.
Según adelantó el gremio minero, durante el segundo día del evento se presentará los resultados del estudio “Análisis comparativo de acciones gubernamentales frente a la minería informal e ilegal”, a cargo del Gerente General del Instituto Peruano de Economía (IPE), Carlos Gallardo. Dicho informe mostrará y evaluará las medidas gubernamentales adoptadas por algunos países de Latinoamérica frente a estas actividades y su impacto en ellas.
Asimismo, de acuerdo con Gonzalo Quijandría, presidente del Comité Organizador del XV SIMPOSIO, la exposición del IPE permitirá establecer un espacio de reflexión en torno al peligroso avance de la minería ilegal y que tan efectivas han sido las medidas adoptadas por países en la región para combatirla; así como la necesidad de replantear las acciones que permitan una formalización minera realista, técnica, ambientalmente responsable y exitosa.
“En este espacio tendremos la oportunidad de conocer qué estrategias han implementado nuestros países vecinos para combatir a un mal común en la región como lo es la minería ilegal. Somos testigos de innumerables ataques, como los recientes ocurridos en Pataz, que atentan contra la seguridad de la ciudadanía, generan pérdidas económicas y frenan el avance del sector formal. Es hora de sumar esfuerzos y tomar acciones concretas para erradicar este tipo de actividades ilegales”, señaló.
Posterior a la presentación del IPE, se realizará una mesa de debate dirigida por Magaly Bardales, Gerente Corporativo Legal y de Relaciones Institucionales de Nexa Resources Perú. La sesión contará con la participación de Hillary W. Amster, Directora de Operaciones de The Copper Mark; Carlos Cante, Presidente Ejecutivo de Fenalcarbón; Rodolfo García, Alto Comisionado para el Combate de la Minería Ilegal; y el economista boliviano Mauricio Medinaceli.
En dicho bloque, los especialistas debatirán sobre esta problemática y posibles medidas de su abordaje integral, tales como la trazabilidad, permisos y la seguridad.
Fuente: SNMPE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera