Inversión minera en el Perú crecerá 12% en 2021 y sumará US$ 4.800M, proyecta Scotiabank
Publicado hace 4 años
A pesar de la fuerte caída durante el 2020, la inversión creció más del 70% en diciembre, respecto a noviembre, ya que se continuó con la construcción de los tres principales proyectos: Mina Justa, Quellaveco y Ampliación Toromocho.
Las inversiones en el sector minero alcanzarán este año los US$ 4 800 millones, lo cual significará un incremento de 12% en comparación con lo registrado en el 2020, proyectó el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank.
“Entre nuestros supuestos para esta previsión está el ’superciclo’ en el precio de las materias primas que se viene registrando desde inicios de año, en especial del cobre”, dijo la analista de commodities y sectores primarios de la entidad financiera, Katherine Salazar.
Detalló que esta situación podría alentar el inicio de la construcción de nuevos proyectos de cobre, el mineral más importante del Perú y que explica 25 de los 46 proyectos en cartera.
“Además, podría afectar positivamente al rubro exploración”, subrayó.
Los principales factores fueron la significativa reducción de las actividades del sector minero durante el segundo trimestre del 2020 debido a la cuarentena, así como el gradual reinicio de operaciones como resultado de los protocolos que se tomaron frente a la pandemia.
Actualización
También mencionó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) actualizó su plan de Proyectos de Construcción de Mina al 2020 con un total de 46 proyectos y una inversión potencial de US$56.158 millones.
Considera que es preciso anotar que, a pesar de la fuerte caída durante el 2020, la inversión creció más del 70% en diciembre, respecto a noviembre, ya que se continuó con la construcción de los tres principales proyectos.
Se trata de Mina Justa -que a noviembre del 2020 estaba al 93% de avance y que finalizaría su ejecución este año-; Quellaveco y Ampliación Toromocho -que registran avances del 53% y 54%, respectivamente, y que terminarían su construcción en el 2022-.
Avance
Salazar estima que aún no se alcanzará los niveles invertidos durante el 2019, en que ascendieron a US$6.157 millones, no solo porque están culminando los principales megaproyectos mineros, sino también por la demora en los trámites para el desarrollo de nuevos proyectos.
Los megaproyectos son: Quellaveco (US$5.300 millones), de Anglo American, Mina Justa (US$1.600 millones), de Marcobre y Ampliación Toromocho (US$1.355 millones), de Chinalco.
Los tres representaron casi el 50% del total de la inversión minera en el 2020, mencionó.
Por regiones
Salazar dijo que entre las regiones que recibieron mayor inversión minera el año pasado destacaron: Moquegua (33%), Ica (14%), Junín (10%), Ancash (8%) y Cajamarca (5%), representando casi el 70% del total.
Agregó que durante el 2020 no se puso en marcha ningún proyecto nuevo; sin embargo, se actualizó el plan de Proyectos de Construcción de Mina 2020 del Minem. “Allí se indica que en el 2021 se iniciaría la construcción de siete proyectos”.
No obstante, considera que los proyectos con mayor probabilidad de inicio son: Ampliación Shouxin (US$140 milloness) de Minera Shouxin, Corani (US$579 millones) de Bear Creek Mining y, el más grande, Yanacocha Sulfuros (US$2.100 millones) de Minera Yanacocha.
Los cuatro proyectos restantes, Optimización Inmaculada (US$136 millones) de Minera Ares, Chalcobamba Fase I (US$130 millones) de Las Bambas, Pampacancha (US$70 millones) de Hudbay Perú y San Gabriel (US$422 millones) de Buenaventura, aún se encuentran o están culminando la etapa de factibilidad y faltan algunos permisos por lo que su inicio podría diferirse para el 2022.
Refirió que durante el 2020 la inversión minera retrocedió 29.6% a US$ 4 333 millones
Fuente: APN / América Economía
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Metodología para prevenir accidentes en minería mediante la identifi . . .
05/Nov/2025 5:08pm
Conoce la metodología para la identificación de la tendencia al riesgo, una herramienta innovadora que analiza el comp . . .
Nuevos métodos de prospección minera con teledetección satelital y . . .
05/Nov/2025 5:05pm
Las imágenes satelitales y los datos multiespectrales están revolucionando la prospección minera, permitiendo identif . . .
Ingemmet impulsa la exploración minera con moderno escáner que usa i . . .
05/Nov/2025 5:01pm
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) está reforzando su liderazgo tecnológico con la implementaci . . .
Proyecto Fenix Gold registra un 63% de avance y confirma inicio de pro . . .
05/Nov/2025 4:59pm
El proyecto emplea actualmente a 1.521 trabajadores, de los cuales el 94% son chilenos, un 44% proviene de la Región de . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




