Inversión minera en Perú caería 2.1% este año y 2.4% en el 2023
Publicado hace 2 años

Según se explicó, este descenso se debe a la finalización de construcción de Quellaveco, pero será compensada parcialmente por el progresivo avance de nuevos proyectos mineros que tienen previsto su inicio entre 2022 y 2023.
La inversión minera en el Perú caería 2,1% este año y 2,4% en el 2023 pese a que el precio del cobre se mantiene al alza, según estimó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el reciente informe del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2023-2026.
A pesar de la contracción de la inversión minera en términos reales, el monto de inversiones en términos nominales se mantendría en alrededor de US$ 5,5 mil millones entre 2022 y 2023, relativamente superior a lo registrado en 2021 (US$ 5,2 mil millones).
De acuerdo al MEF, el deterioro de la inversión minera se debe a la finalización de construcción de Quellaveco (US$ 5,3 mil millones) en el primer semestre del 2022. Por su parte, la Ampliación de Toromocho, tras culminar la fase 1 en el 2021, finalizaría la ejecución de la fase 2 en 2023.
Entre 2022 y 2023 se sumarán nuevos proyectos que ayudarán a sostener la inversión en el sector minero. Por ejemplo, en el primer semestre del 2022, dos proyectos iniciaron construcción y/o trabajos preliminares, tal como el proyecto San Gabriel, que representa un compromiso de inversión de US$ 422 millones, inició la fase de construcción en marzo de 2022.
Mientras que Yanacocha Sulfuros, cuya inversión total sería de US$ 2,250 millones, anunció inversiones en obras preliminares por alrededor de US$ 500 millones para el 2022.
Asimismo, entre el segundo semestre del 2022 y 2023, los principales proyectos que iniciarían construcción son Chalcobamba Fase I (US$ 130 millones), Corani (US$ 579 millones), y Río Seco (US$ 410 millones), los cuales se encuentran en fases previas al inicio de construcción.
Cabe anotar que en abril de este año en el Marco Macroeconómico Multianual se proyectaba que la inversión en minería crecería este año en 3.2% explicada por la construcción de las últimas etapas de Quellaveco y la fase 2 de la Ampliación de Toromocho.
Fuente: Infobae

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .
03/Apr/2025 5:24pm
La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .
¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .
03/Apr/2025 5:14pm
La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .
Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .
03/Apr/2025 5:12pm
Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .
proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .
03/Apr/2025 5:10pm
Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera