Kuya Silver logra ventas récord y completa mejoras clave en la mina de plata Bethania
Publicado hace 10 horas

Kuya Silver reportó un trimestre histórico tras alcanzar su mayor volumen de ventas de concentrado y finalizar importantes obras de infraestructura en el proyecto Bethania, en Perú.
La canadiense Kuya Silver Corporation informó ventas récord de concentrado y la finalización de mejoras estratégicas de infraestructura en su proyecto de plata Bethania, ubicado en Perú, durante el tercer trimestre de 2025.
La compañía, que reinició con éxito la mina en 2024, señaló que este período marcó una etapa de transición clave hacia la producción estable, pese a una pausa temporal causada por fallas simultáneas en dos compresores de aire utilizados en las labores de perforación y ventilación auxiliar.
Durante la detención de entre cuatro y seis semanas, Kuya Silver aprovechó para invertir en un nuevo compresor y un generador eléctrico de última generación, además de realizar mejoras en la infraestructura de los campamentos. Con estas incorporaciones, los antiguos equipos quedaron disponibles como respaldo, lo que, según la empresa, aumenta la robustez y confiabilidad operativa del yacimiento.
Las operaciones normales se reanudaron a fines de septiembre, y durante las primeras semanas de octubre la compañía ya había superado la tasa de extracción registrada antes de la pausa.
“"Con la plata alcanzando máximos históricos y la empresa en su posición financiera más sólida desde su creación, ahora y en los próximos meses, es el momento adecuado para realizar estas inversiones para apuntalar la producción confiable de plata en Bethania, sentar las bases para posibles expansiones en el futuro e invertir en la expansión de nuestra base de recursos en la propia mina y en el distrito de Bethania". señaló David Stein, presidente y director ejecutivo de Kuya Silver.
Durante el trimestre, la mina procesó un número récord de 1.841 toneladas y vendió 16.983 onzas de plata, equivalentes a 21.435 onzas de plata equivalente. El 79% de los ingresos estimados de Bethania provino del metal blanco, mientras que el resto correspondió a subproductos como plomo, zinc y oro.
La recuperación metalúrgica de la plata alcanzó el 91,6%, con mejoras también en los metales base. Según la empresa, esto refleja una tendencia positiva en eficiencia y control de procesos.
Por su parte, el director de Operaciones, Christian Aramayo, destacó la capacidad del equipo para transformar un contratiempo en una oportunidad: "Convertimos un desafío en una oportunidad al completar las mejoras permanentes de nuestra infraestructura principal, lo que nos permitió contar con una operación más robusta y eficiente".
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conoce las 20 minas de cobre más grandes en 2025 . . .
17/Oct/2025 5:10pm
Las interrupciones en el suministro y las optimistas perspectivas de la demanda han mantenido los precios del cobre al a . . .
Sandvik lanza DataDrive'31 para acelerar el futuro digital de la miner . . .
17/Oct/2025 5:07pm
Sandvik ha lanzado DataDrive'31, descrito como un importante programa tecnológico destinado a acelerar la transformaci . . .
Data centers prefabricados impulsan la minería moderna . . .
17/Oct/2025 5:05pm
Desde la automatización de procesos hasta la operación remota de plantas concentradoras, la industria ha comprendido q . . .
Energías renovables integradas en operaciones mineras remotas: soluci . . .
16/Oct/2025 4:30pm
La integración de sistemas solares, eólicos e híbridos en operaciones mineras remotas impulsa la autosuficiencia ener . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera