La evolución de la Minería 4.0 en el Perú
Publicado hace 2 años

Se busca desarrollar una minería moderna, comprometida con la búsqueda continua de soluciones para desarrollar yacimientos cada vez más complejos.
Para conocer los casos más avanzados de minas inteligentes y lograr el desarrollo de una minería complemente autónoma hacia el 2050, así como demostrar que las soluciones de la Industria 4.0 contribuyen en la mejora de los procesos, respecto a la productividad y la seguridad de los trabajadores, se realizará la I Conferencia Internacional sobre Digitalización Minera y Nuevas Tecnologías Industriales- Minería 4.0, que se llevará a cabo el 13 y 14 de octubre en Lima.
“Como consecuencia de la pandemia, el trabajo remoto en el sector minero incrementó exponencialmente. Un ejemplo de ello fue el impulso de los centros de operaciones remotas y la constatación que las tecnologías de la cuarta revolución, vienen forjando una industria más productiva y competitiva, que avanza progresivamente en pilotos de automatización, robotización y el fortalecimiento de la gestión integrada remota”, señaló la organización de Minería 4.0.
En la actualidad, la minería mundial enfrenta el agotamiento de las reservas de yacimientos superficiales, el descenso paulatino de las leyes, la caída de la productividad, el incremento de los costos y las dificultades de acceso a nuevos depósitos, por conflictividad social y problemas medioambientales.
Por ello, se busca desarrollar una minería moderna, comprometida con la búsqueda continua de soluciones para desarrollar yacimientos cada vez más complejos. En ese sentido, es de vital importancia discutir el perfil del “nuevo minero”, quien debe progresar hacia conocimientos de automatización, digitalización e interoperabilidad, entre otros.
Cabe mencionar que el presidente del evento será el Dr. Kash Sirinanda, de la Universidad de Melbourne (Australia); destacado futurista, director de Mine Connector y autor del libro “Minería sostenible en un mundo impulsado por la inteligencia artificial”.
También han confirmado su participación el Ing. Víctor Tenorio, ingeniero de minas egresado de la PUCP, y doctor por la Universidad de Arizona; el Dr. Osvaldo Bascur, director de Transformación Digital de OBS Digital (Texas, EE.UU.); y el Ing. Pedro Castellares Torres, metalurgista senior de Planta, especialista de Machine Learning por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE.UU).
A la fecha se han confirmado 30 presentaciones técnicas de expertos internacionales y nacionales, líderes de compañías mineras que están implementando transformación digital en sus minas y plantas, así como líderes de soluciones digitales.
Entre los temas específicos que se abordarán destacan: inteligencia artificial, automatización en minería, vehículos autónomos, remotización, digitalización, robótica, redes LTE, big data, machine learning, transformación digital, ciberseguridad IT/OT, gemelos digitales, entre otros.
Fuente: TM

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .
03/Apr/2025 5:24pm
La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .
¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .
03/Apr/2025 5:14pm
La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .
Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .
03/Apr/2025 5:12pm
Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .
proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .
03/Apr/2025 5:10pm
Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera