Tecnología Minera
FLSmidth

La exportación minera de Ecuador creció un 134 % en los primeros ocho meses de 2021

Publicado hace 3 años

La exportación minera de Ecuador creció un 134 % en los primeros ocho meses de 2021

Los minerales más exportados en Ecuador fueron el oro y sus concentrados, y la producción minera se coloca como el sector más productivo del país después del petróleo, y tras el camarón y el banano.

Las exportaciones mineras ecuatorianas -en los primeros ocho meses de 2021- alcanzaron los 961,1 millones de dólares, lo que refleja un incremento del 134 %, informó este jueves el Ministerio de Energía y Recursos no Renovables.

Los minerales más exportados en Ecuador fueron el oro y sus concentrados, y la producción minera se coloca como el sector más productivo del país después del petróleo, y tras el camarón y el banano, precisó la Cartera en un boletín de prensa.

El ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, manifestó que estos datos muestran que el país ha "alcanzado el 60 % de las proyecciones de exportaciones mineras" para este año.

Entre los principales destinos de los minerales ecuatorianos figura a la cabeza China, con 253 millones de dólares; Suiza con 165 y Estados Unidos con poco más de 148 millones de dólares.

La causa del incremento en la producción de minerales se debe a la llamada pequeña minería o minería artesanal, y a las dos minas a gran escala que tiene el país en los yacimientos de Fruta del Norte y Mirador, ubicadas en la provincia sureña de Zamora Chinchipe.

En oro y sus concentrados, el país andino recaudó más de 720 millones de dólares en ventas, lo que representa el 74.94% del total, y el siguiente es el concentrado de cobre que, asciende al 24.32% de los ingresos mineros.

Junio fue el mes más productivo con un monto de 178,80 millones de dólares.

En paralelo, otro ingreso adicional bajo este concepto serán los dos millones de dólares que obtenga el Estado con la venta, por parte de la Empresa Nacional Minera, del material minero incautado entre 2017 y 2019, en asentamientos mineros ilegales en la provincia de Imbabura.

El Gobierno de Guillermo Lasso busca potenciar el desarrollo y abrir a licitación de nuevas concesiones mineras para su explotación.

Sin embargo, comunidades indígenas, ecologistas y defensores de los derechos humanos anunciaron que demandarán al presidente Lasso ante la Corte Constitucional por el Decreto 151, que propone un plan de acción para potenciar el sector minero.

El objetivo, según las autoridades, es hacer de la minería un sector más eficiente, responsable y amigable con el medio ambiente.

Una demanda contra el mandatario fue interpuesta esta semana por el liderazgo indígenas y colectivos amazónicos, ante la máxima instancia judicial, por el decreto presidencial 95, con el que se pretende duplicar la producción petrolera en el país.

Fuente: Infobae / EFE

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Técnicas de muestreo representativo en minería peruana: Procedimient . . .

05/Sep/2025 4:45pm

Conoce las técnicas de muestreo representativo en minería: métodos en exploración, procesamiento y QA/QC. Descubre c . . .

VER MÁS

Tecnología

Machine Learning en minería: optimización avanzada del control de pr . . .

05/Sep/2025 4:43pm

Descubre cómo el machine learning optimiza el control de procesos en minería, mejorando predicción, eficiencia operat . . .

VER MÁS

Tecnología

Mina Capanema inicia operaciones con cinco camiones autónomos Caterpi . . .

05/Sep/2025 4:41pm

Capanema comenzó a realizar con éxito pruebas con camiones autónomos Caterpillar 789D de 194 t a principios de este a . . .

VER MÁS

Inversión

Inversiones en litio en Perú superarían los US$685 millones en etapa . . .

05/Sep/2025 4:39pm

La explotación del yacimiento Falchani, en Puno, podría colocar al Perú entre los diez mayores productores de litio, . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO