La minería es el motor del crecimiento económico y generador de riqueza del país
Publicado hace 1 año
MINEM viabilizará este año proyectos mineros importantes que generarán más recursos y puestos de trabajo.
El compromiso del Gobierno por el desarrollo de una minería competitiva, formalizada, moderna y sostenible en el país, tanto social como ambientalmente, fue destacado durante el mensaje a la nación de la presidenta Dina Boluarte, durante las celebraciones por fiestas patrias.
“Tenemos claro el rol multiplicador que tiene la inversión minera, como un motor de crecimiento económico y de generación de riqueza, así como fuente de inclusión y cierre de brechas sociales”, remarcó la mandataria.
En esa línea, durante el primer trimestre del 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) viabilizó los proyectos Reposición Antamina, Yumpaq, Huancapetí y Reposición Tantahuatay, con una inversión mayor a US$ 2,470 millones que generarán más de 50,000 puestos de trabajo. Asimismo, se espera la construcción de los proyectos; Ampliación Quellaveco, Corani, Reposición Raura, Chalcobamba Fase I, y Romina, en Apurímac, con una inversión superior a US$ 2,025 millones.
Adicionalmente, se implementó la fase informativa de la Ventanilla Única Digital del sector Minería en febrero de este año, que ha integrado a diez instituciones públicas para lograr la simplificación administrativa y reducción de trámites. Actualmente, se trabaja en la fase intermedia, relacionada con la normatividad para acelerar la obtención de los permisos por parte de los inversionistas.
En tanto, en junio último, el MINEM publicó el Decreto Supremo N° 011-2024-EM, que autoriza ampliar hasta el 10% adicional de la capacidad instalada de tratamiento de mineral diario, lo que permitirá elevar la producción minera y generar más recursos y divisas para el país.
Asimismo, se culminó el proyecto de ley de la pequeña minería y minería artesanal, el mismo que será socializado con todos los actores del sector a fin de recibir aportes para ordenar las actividades mineras a pequeña escala y concluir con el proceso de formalización minera integral en curso.
Mención aparte es el respaldo al proyecto minero Tía María, proyecto que tiene una importancia vital para el relanzamiento de la inversión minera en el Perú y para la consolidación del clima de inversión en general.
Tía María, ubicado en la provincia de Islay (Arequipa) creará 9,000 puestos de trabajo en su etapa de construcción, y 4,800 empleos permanentes, entre directos e indirectos, con una inversión aproximada de US$ 1,400 millones que generará 120,000 TM/año de cobre refinado. Asimismo, aportará S/400 millones anuales a Arequipa, por concepto de Canon y Regalías.
Como lo anunció el ministro Rómulo Mucho, Tía María generará recursos para fomentar el desarrollo integral del Valle del Tambo, que potenciará la agricultura, cerrará las brechas en educación, salud, servicios básicos, además de dinamizar el comercio e impulsar el turismo.
Fuente: MINEM
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




