La minería: fundamental en la transición hacia una economía de cero emisiones netas
Publicado hace 2 años
Contar con una minería eficiente y sostenible que utilice tecnología moderna, como la clasificación basada en sensores, se está convirtiendo en algo cada vez más importante.
La sociedad actual tiene una dependencia muy grande en metales y minerales. Además, la demanda de estos materiales es cada vez mayor, debido a una combinación de distintas tendencias a nivel mundial. La tendencia global hacia la urbanización y a lograr unos estándares de vida más altos incrementan las necesidades de materiales de construcción, así como los minerales que se usan en electrónica y en los distintos aparatos que forman parte de nuestro día a día. La meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y el abandono de los combustibles fósiles también impulsan la demanda de metales y minerales, que requieren las tecnologías bajas en emisiones de carbono.
Esto incluye desde las tierras raras para las turbinas eólicas, el cuarzo para los paneles solares, pasando por el litio para vehículos eléctricos o el cobre para sistemas de energías renovables. También la agricultura tiene una necesidad cada vez mayor de minerales, como los fosfatos de los fertilizantes que se utilizan para cultivar las cosechas que alimentan a una población mundial en continuo crecimiento.
Además, las tasas de reciclaje de materiales fundamentales para la transición energética, como las tierras raras, el litio y el grafito, son bajas y no se prevé que aumenten de forma significativa en un futuro próximo.
Por eso, contar con una minería eficiente y sostenible que utilice tecnología moderna, como la clasificación basada en sensores, se está convirtiendo en algo cada vez más importante.
Minería sostenible en apoyo de la transición energética: el litio
En octubre de este año, el Parlamento y el Consejo Europeo acordaron de forma provisional que todos los vehículos nuevos que se matriculen en Europa en el año 2035 tengan cero emisiones netas. Este acuerdo se establece para acelerar la adopción del vehículo eléctrico: según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, en 2021, el 20 % de vehículos nuevos que se vendieron en la UE fueron vehículos eléctricos, y se prevé que, para 2030, este porcentaje llegue al 60 %. Medidas legislativas como esta impulsarán en todo el mundo un rápido crecimiento de la demanda de vehículos eléctricos, lo que requerirá volúmenes alto de litio para la batería que utilizan.
Las tasas actuales de producción de litio pronto serán insuficientes para satisfacer esta demanda. De hecho, según Benchmark Mineral Intelligence, en 2035 se necesitarán 78 minas (la estimación incluye los volúmenes previstos de litio reciclado); una producción 6 veces mayor que la actual. Esto hace que resulte fundamental que la extracción y procesamiento de este elemento sean lo más sostenibles posible.
La tecnología de clasificación basada en sensores puede contribuir a reducir de forma significativa, y de distintas maneras, el impacto medioambiental que tienen la extracción y el procesamiento de litio. Por un lado, es capaz de rechazar de forma selectiva residuos y mineral de baja calidad al inicio del proceso. Así, se procesa menos material y se reduce significativamente el uso de energía, agua y productos químicos. Como ventaja medioambiental complementaria de esta tecnología podemos destacar la reducción de residuos líquidos.
Por otro lado, la tecnología de clasificación basada en sensores afronta de forma eficaz el reto de la contaminación por basalto, típica de las minas de litio. Dada su alta densidad, similar a la de la espodumena, este material inerte, con alto contenido en hierro, también se concentra al pasar por la separación de medios densos (DMS), y contamina el producto final. Gracias a la tecnología de clasificación de minerales basada en sensores, se puede eliminar el basalto, obteniendo así valor de los depósitos existentes de material contaminado, logrando un producto de gran pureza.
Fuente: TOMRA Mining
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




