Las Bambas: comisión del Ejecutivo firma acuerdo con comuneros de Challhuahuacho
Publicado hace 4 años
Entre los acuerdos alcanzados, se señala que el 20 de enero del próximo año, el MINAM sostendrá una reunión de evaluación de impacto y afectaciones medioambientales junto con representantes del OEFA y de la población.
Tras varias horas de conversación y exposición de problemas y reclamos por parte de las autoridades y dirigentes de Challhuahuacho, en Cotabambas (Apurímac), se establecieron varios compromisos y mesas de trabajo que se desarrollarán en diferentes fechas y con diferentes actores.
La comitiva del Ejecutivo, integrada por los representantes de los ministerios de Energía y Minas, Agricultura y Vivienda, instaló ayer en la mañana una mesa de diálogo junto con dirigentes del Frente de Defensa de Challhuahuacho y representantes de la empresa Las Bambas, a fin de solucionar los reclamos de la población que mantuvo por una semana bloqueado el Corredor Minero del Sur. Ello, pues desde el 30 de noviembre acataban un paro indefinido.
Entre los acuerdos alcanzados, se señala que el 20 de enero del próximo año, el Ministerio del Ambiente sostendrá una reunión de evaluación de impacto y afectaciones medioambientales junto con representantes de la Organismo de Evaluación Fiscalización Ambiental (OEFA) y de la población.
Para el 25 de enero del próximo año, está programada la reunión con el Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; mientras que un día después, el 26 de enero, la población se reunirá con representantes del Ministerio de Educación.
Sobre los reclamos hacia la minera MMG Las Bambas, se planteó una reunión que se realizará este 21 de diciembre; sin embargo, la misma no ha sido confirmada aún.
Además del pliego de reclamos que expusieron días atrás, los manifestantes ahora también solicitaron la edificación de una universidad en Challhuahuacho, la instalación de una oficina de Reniec y otra del Banco de la Nación, además del asfaltado integral de sus calles y avenidas.
Pliego de reclamos
El punto neurálgico de la protesta está relacionado al Decreto Supremo N° 005-2016, que declara como prioridad nacional el desarrollo económico y social del distrito de Challhuahuacho. Según Jacinto Lima, uno de los dirigentes del Frente de Defensa de este distrito, pese a que ya han pasado casi cinco años desde la formulación de este decreto, aún no alcanza la luz y no beneficia a la población, que adolece de la falta de escuelas, hospitales y carreteras.
Las personas también solicitan el pago de un canon minero por parte de la empresa MMG Las Bambas y el cambio de la Constitución Política del Perú. Respecto a este último punto, desde la minera han señalado que escapa de su responsabilidad y que debe ser el Estado el que solucione las demandas de los moradores y no la empresa.
Después de la firma de los acuerdos, los comuneros desbloquearon el Corredor Minero del Sur, permitiendo el libre tránsito de vehículos de transporte de la minera y particulares.
Fuente: El Comercio
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: la clave de la trazabilidad y transparencia en . . .
24/Oct/2025 5:12pm
Descubre cómo la tecnología blockchain impulsa la trazabilidad en la cadena de suministro minera, garantiza transparen . . .
Alpayana acelera su expansión y consolida seis operaciones mineras en . . .
24/Oct/2025 5:09pm
Alpayana presentó la hoja de ruta estratégica hacia el 2029, centrada en maximizar las operaciones actuales, impulsar . . .
Xali Gold adquiere proyecto de oro Pico Machay a Pan American Silver . . .
24/Oct/2025 5:04pm
La compañía canadiense consolida su presencia en el cinturón epitermal del sur del Perú con la compra del proyecto a . . .
Estados Unidos probará por primera vez el Hyperloop: sistema de trans . . .
24/Oct/2025 5:01pm
Esta infraestructura incorpora cápsulas que se desplazan mediante baja presión y sin fricción, se pondrá a prueba el . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




