Las Bambas: dirigentes renuncian a sus cargos en medio de bloqueo en Ccapacmarca
Publicado hace 3 años

Dirigentes de movilización se dividen en Chumbivilcas; aunque se continúa con la protesta.
El último 27 de enero, pobladores pertenecientes a cuatro comunidades campesinas de Chumbivilcas (Cusco) bloquearon el Corredor Minero del Sur en la zona de Ccapacmarca, exigiendo la derogatoria de la denominación de esta carretera como vía nacional y pidiendo ser incluidos dentro de la zona de influencia ambiental.
A pocos días de iniciada esta protesta, la dirigencia de los manifestantes se fractura, debido a posiciones encontradas acerca de la viabilidad de sus reclamos y por el impedimento de paso de vehículos, que contravendría en la actividad económica de varios pobladores.
Judith Cjuno, presidente del Frente de Defensa de Los Intereses de Ccapacmarca, en comunicación con Correo, señaló que renunció a su cargo, así como el dirigente Luis Huamaní, presidente de dicha comunidad, debido a posiciones que ellos considerarían atentatorias para el desarrollo de su protesta.
“En Ccapacmarca hay hartos promineros, gente que le da bienes y servicios a la mina, como hospedaje, restaurantes, lavanderías, ellos quieren que la tierra se venda a la mina y que les paguen, señalando que lo de la derogatoria no progresará. Nosotros (Judith Cjuno y Luis Huamaní) no podemos vender los intereses de nuestro pueblo, por eso hemos puesto nuestros cargos a disposición”, señaló la cusqueña.
Esta determinación se tomó en la última asamblea llevada a cabo en Ccapacmarca el pasado domingo, cuando las opiniones encontradas acerca de continuar o dejar el bloqueo del Corredor Minero, hizo que muchos comuneros se retiren de la reunión dejando de lado sus cargos.
Debido a esta disputa, también se autorizó el paso de buses, vehículos particulares y otros por la parte bloqueada del Corredor Minero, que ahora no permite el paso únicamente de camiones encapsulados, tractocamiones y cisternas de combustible de la empresa Las Bambas.
El bloqueo continuará
Para Luis Huamaní, el bloqueo continúa fuerte y proseguirá su rumbo hasta el final. Mencionó que si Ccapacmarca decide retirarse de la manifestación, las comunidades de: Huascabamba, Sayhua y Tahuay continuarán con la medida de protesta.
“El bloqueo va a continuar porque en asamblea popular así se decidió; las personas que tienen sus negocios, que no pasan de 50, querían que se entreguen las tierras para saneamiento y posterior asfalto, quieren vender las tierras y recibir el dinero, pero los demás seguimos de pie por la derogatoria y la influencia ambiental”, asintió.
Acerca del cambio del gabinete ministerial, de los principales ministros e incluso de la premier de la República, el dirigente mencionó que es una buena iniciativa, ya que en todo este tiempo ellos han sentido que los acuerdos tomados en Chumbivilcas no han llegado a Lima y que tanto Mirtha Vásquez, como los ministros de turno, no han hecho nada para solucionar sus demandas.
Fuente: Diario Correo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera