Las Bambas generó recursos por S/ 265 millones para Challhuahuacho entre 2016 y setiembre de 2020, señaló el MINEM
Publicado hace 4 años
Respecto al canon minero, Pablo O’Brien, asesor de la Alta Dirección del Minem, informó que Cotabambas y Challhuahuacho están recibiendo este concepto, producto de una operación minera en la región que registra ganancias.
A la fecha, 29 proyectos priorizados por las autoridades y representantes del distrito de Challhuahuacho, en la provincia de Cotabambas, región Apurímac, han sido ejecutados con una inversión de alrededor de 730 millones de soles, en el marco del cumplimiento del Decreto Supremo N°005-2016-PCM.
Este decreto, aprobado en enero de 2016, declara de prioridad nacional el desarrollo económico y social del distrito de Challhuahuacho.
Los proyectos priorizados incluyen obras de infraestructura básica y productiva en beneficio de la población de este distrito apurimeño, detalló el Ministerio de Energía y Minas (Minem), por medio de una nota de prensa.
El asesor de la Alta Dirección del Minem, Pablo O’Brien, resaltó el valor del diálogo para el desarrollo de la comunidad. “Lograr ese nivel de ejecución fue un trabajo de cuatro años, por eso, hago un llamado al entendimiento; hemos tenido una presencia permanente en Cotabambas”, enfatizó.
Asimismo, exhortó a que se levanten los bloqueos para continuar trabajando por el desarrollo de Challhuahuacho.
Regalías y canon
La operación de la mina Las Bambas sí ha generado importantes recursos para Challhuahuacho –destacó el representante del Minem–; y estos recursos se traducen en los S/ 265 millones de regalías contractuales que recibió el distrito entre el 2016 y setiembre del 2020.
Respecto al canon minero, informó que Cotabambas y Challhuahuacho están recibiendo este concepto, producto de una operación minera en la región que registra ganancias.
En el caso de Las Bambas, explicó que, al tratarse de la mayor inversión minera ejecutada en el país (alrededor de US$ 10,000 millones), está cumpliendo obligaciones financieras por las cuales aún no tiene rentas.
No obstante, señaló que el aumento de la producción y los buenos precios del cobre en la actualidad harán posible que la operación obtenga ganancias y pague el impuesto a la renta (IR), que es la fuente del canon minero. En tal sentido, acotó que la empresa estima que empezará a pagar IR entre el 2021 y 2023.
O’Brien adelantó que se mantendrá el diálogo y las reuniones técnicas con las autoridades y líderes locales para preparar la llegada de la comisión especial liderada por la Presidencia del Consejo de Ministros, el próximo viernes 11 de diciembre.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: la clave de la trazabilidad y transparencia en . . .
24/Oct/2025 5:12pm
Descubre cómo la tecnología blockchain impulsa la trazabilidad en la cadena de suministro minera, garantiza transparen . . .
Alpayana acelera su expansión y consolida seis operaciones mineras en . . .
24/Oct/2025 5:09pm
Alpayana presentó la hoja de ruta estratégica hacia el 2029, centrada en maximizar las operaciones actuales, impulsar . . .
Xali Gold adquiere proyecto de oro Pico Machay a Pan American Silver . . .
24/Oct/2025 5:04pm
La compañía canadiense consolida su presencia en el cinturón epitermal del sur del Perú con la compra del proyecto a . . .
Estados Unidos probará por primera vez el Hyperloop: sistema de trans . . .
24/Oct/2025 5:01pm
Esta infraestructura incorpora cápsulas que se desplazan mediante baja presión y sin fricción, se pondrá a prueba el . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




