Las Bambas: minera no reanudará actividades en tajo Chalcobamba durante días de tregua
Publicado hace 3 años

El tajo de Chalcobamba se mantenía invadido desde el 14 de abril por miembros de la comunidad de Huancuire.
Tras reiterados intentos de diálogo entre el Gobierno, la minera de cobre MMG Las Bambas y las distintas comunidades adyacentes a la empresa, se llegó a una serie de acuerdos durante una mesa de trabajo en Pumamarca, distrito de Tambobamba (Apurímac).
Las comunidades de Fuerabamba, Huancuire, Pumamarca, Chila, Choaquere y Chuicuni otorgaron una tregua de 30 días a fin de que se restablezca la paz social en la zona del conflicto. De esta manera, la minera pudo reanudar desde sus actividades tras más de 55 días de paralización debido a la invasión de sus terrenos por comuneros.
“Las seis comunidades acuerdan levantar inmediatamente toda medida de lucha para garantizar el reinicio total de las operaciones de la minera”, se lee en el acta de compromisos.
Asimismo, el Gobierno se comprometió y gestionó la derogación del estado de emergencia en los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui, en la provincia de Cotabambas.
Otros acuerdos tomados durante la reunión en Pumamarca fueron la instalación de mesas de cumplimiento y seguimiento de los compromisos con un cronograma para cada comunidad, entre el 15 de junio y 15 de julio. “Luego, las partes se reunirán el 20 de julio para evaluar los resultados”, señala el documento.
Además, la minera Las Bambas se comprometió a no reanudar sus actividades en el tajo de Chalcobamba durante los 30 días de tregua, mientras que la comunidad de Huancuire acordó levantar todas sus medidas de protesta en esta zona.
El tajo de Chalcobamba se mantenía invadido desde el 14 de abril por miembros de esa comunidad. Incluso, el 31 de mayo, se enfrentaron con la Policía Nacional al tratar de impedir el ingreso de personal de mantenimiento de la compañía cuprífera al campamento Charcascocha.
“Es un gran logro (...) se reactivan todas las actividades económicas y se levantó el estado de emergencia. Quiero felicitar el comportamiento responsable de las comunidades, de la empresa y la ayuda de la defensoría”, dijo el ministro de Justicia, Félix Chero, quien participó en la reunión.
La Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo fue presidida por la titular del Ministerio de Energía y Minas, Alessandra Herrera. También estuvieron los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez; de Ambiente, Modesto Montoya; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich; el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Jesús Quispe; y representantes de la Defensoría del Pueblo.
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera