"Las medidas de seguridad de Vale no han funcionado", reconoce el CEO, a medida que crecen las dificultades
Publicado hace 6 años

"Vale reconoce humildemente que, sea lo que sea lo que hemos estado haciendo, no ha funcionado", expresó Fabio Schvartsman, ante los legisladores de la Cámara Baja de Brasil que están investigando la tragedia.
Los procedimientos de seguridad de la minera brasileña Vale no han funcionado, dijo este jueves el presidente ejecutivo de la compañía, respondiendo a las preguntas de los legisladores luego de que una de las represas de la compañía colapsó el mes pasado con la pérdida de cientos de vidas.
La compañía, que todavía está lidiando con las consecuencias del colapso en 2015 de una represa cercana de la que es copropietaria, enfrenta varias investigaciones sobre el desastre del 25 de enero en la ciudad de Brumadinho en el estado de Minas Gerais.
"Vale reconoce humildemente que, sea lo que sea lo que hemos estado haciendo, no ha funcionado, ya que la represa se ha derrumbado", dijo el CEO Fabio Schvartsman a los legisladores de la Cámara Baja de Brasil que están investigando la tragedia.
La ruptura de la presa de Vale contaminó el río Paraopeba y mató al menos a 166 personas, de las cuales casi 200 siguen desaparecidas, según la información más reciente de los rescatistas.
El precio de las acciones de la compañía ha sido golpeado y sus problemas están aumentando.
Vale dio prioridad a las ganancias sobre la seguridad de sus trabajadores en la represa, dijo en una opinión el Fiscal General Adjunto, João Pedro de Saboia Bandeira de Mello Filho, enviado a la corte suprema y visto por Reuters este jueves.
Vale refutó ese argumento, señalando que la represa tenía todos sus permisos y que la compañía invirtió constantemente para mejorar la seguridad allí.
Regulador de valores abre investigación. Mientras tanto, el regulador brasileño de valores, CVM, está investigando a los principales ejecutivos y miembros de la junta de Vale por el colapso de la represa, informó este jueves el diario Valor Econômico.
La CVM está investigando cualquier incumplimiento de las leyes de valores sobre el incidente, y tiene el poder de imponer multas e impedir que los ejecutivos trabajen en compañías que cotizan en bolsa en Brasil.
La investigación es paralela a investigaciones civiles y penales.
El caso de CVM comenzó el 28 de enero, tres días después de que la presa Córrego do Feijão de Vale explotara, dijo el periódico Valor, citando documentos relacionados con la investigación.
El regulador confirmó a Reuters este jueves que inició dos investigaciones administrativas en Vale después del colapso de la represa, pero se negó a dar más detalles.
Vale no tuvo un comentario inmediato sobre las investigaciones de la CVM.
El CEO Schvartsman argumentó que Vale no debería ser condenado por el colapso.
"Es una gema brasileña que no puede ser condenada por un accidente que ocurrió en una de sus represas, por muy grande que fue la tragedia", dijo.
Fuente: América Economía

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Realidad aumentada en minería: gafas AR para supervisión, inspecció . . .
03/Oct/2025 4:31pm
Las gafas de realidad aumentada optimizan la supervisión minera al permitir inspecciones precisas, guiado en campo y en . . .
Minera Las Cenizas invertirá US$ 100 millones en mejoras en Planta La . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El proyecto tiene como objetivo incrementar la capacidad de procesamiento de minerales de la planta a 150.000 toneladas . . .
Chile registra récord histórico en inversión con USD 8.687 millones . . .
03/Oct/2025 4:25pm
Chile rompe récord en evaluación ambiental: 32 proyectos aprobados por USD 8.687 millones en septiembre 2025, liderado . . .
Proveedores mineros generan ventas por más de US$ 10 mil millones y a . . .
03/Oct/2025 4:23pm
Más de 5,000 empresas fueron constituidas en las últimas dos décadas, durante el boom de la inversión privada y el d . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera