Tecnología Minera
FLSmidth

Masificación del gas natural en riesgo por cambios normativos

Publicado hace 6 años

Masificación del gas natural en riesgo  por cambios normativos

Inversiones por US$ 725 millones se verían afectadas

La masificación del consumo del gas natural en Lima y Callao corre el riesgo de sufrir retrasos por cambios normativos que desalientan la inversión, lo que impactará de forma sustantiva en una cartera de proyectos de distribución estimada en más de 725 millones de dólares.

 

Así lo señaló el Comité Sectorial de Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), al expresar su preocupación por la dación de medidas que, en vez de alentar la inversión en este sector, logran un efecto contrario entre las empresas que tienen el interés de promover el consumo del gas natural.

 

El gremio explicó que en el año 2015, se publicó el Decreto Supremo N° 017-2015-EM, norma que establece que los planes quinquenales de inversión deben cumplirse de manera forzosa con la posibilidad de que los mismos sean actualizados trimestralmente.

 

En ese contexto, la SNMPE añadió que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) al momento de emitir los procedimientos, se apartó de lo dispuesto en el citado Decreto Supremo, imposibilitando la ejecución de modificaciones a los planes quinquenales de inversión.

 

“Esta normativa de Osinergmin no contempla ninguna contingencia ajena y/o externa a la gestión del concesionario, el cual sería sancionado con fuertes multas por el regulador al considerarlo responsable de cualquier retraso en el programa de inversión quinquenal. Las normas que establezca el regulador deben ser concordantes con las reglas de juego establecidas, con la finalidad de no generar una  inestabilidad jurídica que obligue a frenar la inversión privada”, comentó el gremio minero energético.

 

Frente a esta situación, el Comité Sectorial de Hidrocarburos expresó que es necesaria una revisión de la normativa en cuestión, pues se requiere otorgar mayor flexibilidad para el desarrollo de los programas quinquenales y el cumplimiento de los compromisos asumidos para lograr la ansiada masificación del gas natural en beneficio de los peruanos.

 

La SNMPE informó que las empresas concesionarias han venido expresando a las autoridades que estas medidas desincentivan el desarrollo de nuevas inversiones y que, en consecuencia, constituye un obstáculo para la masificación del gas natural y la generación de nuevos empleos directos e indirectos.

 

“En coordinación con el regulador (Osinergmin) y la distribuidora de gas en Lima y Callao se conformó mesas de trabajo para plantear alternativas ante esta problemática sin haberse encontrado aún la solución, lo que impacta directamente en las inversiones proyectadas y obliga a desacelerar el crecimiento alcanzado en los últimos años”, enfatizó el Comité de Hidrocarburos de la SNMPE.

 

A la fecha, las empresas de distribución de gas natural han invertido 1,146 millones de dólares con el fin de promover la masificación de dicho combustible.

Fuente: SNMPE

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .

16/Apr/2025 4:36pm

La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .

16/Apr/2025 4:35pm

El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .

VER MÁS

Inversión

Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .

16/Apr/2025 4:33pm

Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .

VER MÁS

Producción

MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .

16/Apr/2025 4:32pm

La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano