MEF conforma mesa ejecutiva para mejorar competitividad del sector minero energético
Publicado hace 6 años

Grupo de trabajo definirá acciones concretas para aumentar la productividad
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) conformó la mesa ejecutiva del sector minero energético con el objetivo de definir acciones concretas para mejorar la productividad y competitividad de esta actividad económica.
Dicha mesa tiene por finalidad generar encadenamientos productivos, conocimientos y capacidades que puedan ser aplicados a otros sectores y permitan sofisticar nuestro aparato productivo centrados en la identificación de los problemas relevantes y la implementación de soluciones.
La Resolución Ministerial N° 326-2018-MEF, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, precisa que la Mesa Ejecutiva del Sector Minero Energético estará conformada por 15 miembros, representantes de los ministerios de Economía y Finanzas, Energía y Minas, Ambiente, Cultura e Interior.
Completan la mesa los representantes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
Además, de los representantes de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú (Dicapi), Perupetro, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH).
La mesa ejecutiva permitirá que en un mismo lugar todos los actores intercambien opiniones de manera directa y transparente, se resuelven fallas de coordinación, se identifican y eliminen cuellos de botella vinculados a normativas, trámites, gestión, provisión de servicios públicos, generación de capacidades, entre otros.
Minería y PBI
El sector minero energético es determinante para la economía y el desarrollo del país, ya que en promedio, en los últimos diez años, ha representado el 12% del Producto Bruto Interno (PBI) sustentando las tasas de crecimiento del producto nacional.
A la fecha, el sector cuenta con una cartera de inversión que supera los 60,000 millones de dólares, cuya ejecución consolidará el liderazgo del país como productor minero, y permitirá contar con energía necesaria para acompañar el crecimiento del país.
Fuente: Andina.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Digital Twins: simulación avanzada para decisiones más inteligentes . . .
30/Jun/2025 5:05pm
La industria minera atraviesa una revolución tecnológica silenciosa pero contundente: la implementación de gemelos di . . .
Válvulas direccionales: clave en el rendimiento y precisión de la ma . . .
30/Jun/2025 5:04pm
En el corazón de la maquinaria pesada, las válvulas direccionales cumplen un rol esencial en la dirección del flujo h . . .
Sostenibilidad: Cómo alinear la industria minera con criterios ambien . . .
30/Jun/2025 5:01pm
En medio de una creciente demanda global por operaciones sostenibles y responsables, la industria minera se enfrenta al . . .
IFAT Brasil 2025 se consolida como plataforma estratégica de las tecn . . .
30/Jun/2025 5:00pm
Durante los últimos tres días, IFAT Brasil 2025 (Feria Internacional de Soluciones en Agua, Alcantarillado, Drenaje y . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera