Tecnología Minera
FLSmidth

MEF estima que la inversión minera crezca 19.4% al cierre del 2018

Publicado hace 7 años

MEF estima que la inversión minera crezca 19.4% al cierre del 2018

Además la inversión privada no minera crecería este año a su mayor tasa en cinco años.

El viceministro de Economía, Hugo Perea, reiteró este martes que desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) esperan que la inversión minera crezca un 19.4% al cierre del 2018 y la inversión no minera se eleve en 2.7%, su tasa más alta en cinco años. De acuerdo al funcionario, lo anterior llevará a la economía peruana a expandirse en cerca de 4% este año, en línea con el estimado del mercado.

“Va a haber un cambio en el protagonismo. Seguimos previendo dinamismo de la inversión minera, pero también de la no minera, en hidrocarburos, retail y el sector inmobiliario”, indicó Perea en el III Foro Diálogos para el Desarrollo, organizado por Confiep y Seminarium.

El MEF considera en su proyección de inversión minera la ampliación de Toromocho, que demandará US$1,300 millones y que iniciará este año, Quellaveco —proyecto que fue aprobado en julio pasado y que se estima que comience en el tercer trimestre del año—, Mina Justa—que entrará en desarrollo entre octubre y noviembre del 2018 y demandará una inversión de US$1,600 millones—, Pampa de Pongo y del proyecto de plata Corani, ubicado en Puno. La entidad estima que el 2019 y 2022 la inversión minera se expanda, en promedio, un 14.1%.

Sobre la inversión no minera, tienen contemplado el proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima, que representa una quinta parte de la inversión en infraestructura para este año. Desde hace meses el concesionario de la Línea 2 viene negociando una ‘adenda’ con el MTC para pactar un nuevo cronograma de ejecución y plazos para la entrega de las concesiones. Si bien se estimaba que la adenda N° 2 se firmaría en agosto pasado, según el ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, finalmente ésta se firmaría en octubre.

Además el MEF contempla la ejecución de Majes Siguas II —que según indicó a fines de agosto el gerente general del Gobierno Regional de Arequipa, Javier Rospigliosi, a La República podría continuar paralizado por  la “politización” que ha sufrido en los últimos meses de parte de los congresistas por Arequipa— y la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez. Sobre este último proyecto, recientemente Senace informó que persisten las observaciones al Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) para la ampliación del mencionado terminal aéreo.

Finanzas públicas

De otro lado, el viceministro señaló que el proceso de consolidación fiscal se ha adelantado para este año y se plantea una senda de convergencia fiscal más gradual con dos objetivos: evitar una reducción más pronunciada del impulso fiscal en los años siguientes y reforzar la credibilidad de la trayectoria de consolidación fiscal. Así, el déficit fiscal anual a julio es de 2.2% del PBI y el MEF espera que a fines de año se ubique en 3% del PBI.

“Vamos a llegar a ese menor déficit por una recuperación de los ingresos los gobiernos, en parte por la recuperación cíclica”, sostuvo, tras indicar que la dinamización de la facturación electrónicas podría generar S/10,000 millones. “Con la mitad de eso tendríamos el punto porcentual que se requiere para incrementar los ingresos”, dijo Perea. También aseguró que la deuda pública no va a superar el 30% y que esperan que este año cierre en 23% o 24%.

Fuente: Semana Económica

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Algoritmos de visión por computadora optimizan la clasificación de m . . .

10/Oct/2025 4:37pm

Descubre cómo los algoritmos de visión por computadora, impulsados por inteligencia artificial, mejoran la clasificaci . . .

VER MÁS

Tecnología

Copilotos industriales: de asistentes a miembros esenciales del equipo . . .

10/Oct/2025 4:34pm

En los últimos años, la IA ha logrado avances significativos en la mejora de la capacidad humana en todos los sectores . . .

VER MÁS

Ampliación

Antofagasta inicia la ampliación de la mina Centinela con un nuevo ta . . .

10/Oct/2025 4:33pm

La minera chilena Antofagasta ha iniciado la siguiente fase de su estrategia de crecimiento en el sector del cobre con l . . .

VER MÁS

Inversión

BHP: Escondida inicia proyecto de optimización operativa con inversi . . .

10/Oct/2025 4:30pm

La iniciativa busca extender la vida útil de la lixiviación de sulfuros en Antofagasta, aumentar la capacidad de produ . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO