Tecnología Minera
FLSmidth

MEM continúa fomentando la transparencia en el sector extractivo de hidrocarburos y minerales

Publicado hace 6 años

MEM continúa fomentando la transparencia en el sector extractivo de hidrocarburos y minerales

El ministerio realizó hoy el primer encuentro de Comisiones Regionales EITI Perú que congregó a representantes de la sociedad civil, empresariado y Estado

Siguiendo con el objetivo de fortalecer la transparencia de los aportes y regalías que las empresas del sector minero y de hidrocarburos realizan al Estado peruano, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) desarrolló, esta mañana, el Encuentro de Comisiones Regionales de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés).

 

El encuentro agrupó a los representantes de las Comisiones Regionales EITI de Arequipa, Moquegua, Apurímac, Piura y Loreto quienes a través de talleres de debate, analizaron las medidas necesarias para reforzar los Estudios de Transparencia Regional (ETRs), herramienta mediante la cual se brinda la información de las transferencias acreditadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hacia los Gobiernos subnacionales en materia de canon, sobrecanon y regalías, así como el uso de dichos recursos.

 

Cabe resaltar que los ETR constituyen uno de los pilares del proceso de implementación a nivel subnacional, sumándose al pilar de las actividades de promoción y difusión del debate público a nivel regional, referido a la transparencia y las industrias extractivas.

 

Retos de la iniciativa EITI – Perú

 

Entre los desafíos identificados para la iniciativa EITI de cara a los próximos años figuran:

 

· La mejora de las condiciones y/o mecanismos necesarios para llevar a cabo los Informes Nacionales de Transparencia y los Estudios de Transparencia Regional de manera que la información reportada esté disponible para la ciudadanía de manera oportuna y eficiente.

· El fortalecimiento de las actividades de difusión a nivel regional destacando la importancia de la transparencia en el uso y distribución de los recursos obtenidos por la actividad extractiva.

· El reforzamiento del proceso de descentralización de la EITI Perú, a través de la articulación estratégica con las Comisiones Regionales, así como la creación de nuevos procesos subnacionales.

 

EITI Perú

 

La Iniciativa EITI es una plataforma multiactor que reúne a gobiernos, empresas extractivas y grupos de la sociedad civil para promover y desarrollar mecanismos de transparencia mediante la publicación de los pagos que hacen las empresas extractivas y los ingresos que el Estado recibe de estas, a fin de contribuir a la gobernanza efectiva y legítima de las actividades extractivas, mejorar la calidad de gobierno, contribuir a combatir la corrupción, promover la vigilancia social y elevar la reputación del mercado de inversiones nacional.

 

Actualmente, existen 51 países implementadores de la iniciativa incluyendo al Perú, que en el 2012 obtuvo la categoría de “País Cumplidor” convirtiéndose en el primer país a nivel de todo el continente americano en recibir esta calificación.

Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .

16/Apr/2025 4:36pm

La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .

16/Apr/2025 4:35pm

El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .

VER MÁS

Inversión

Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .

16/Apr/2025 4:33pm

Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .

VER MÁS

Producción

MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .

16/Apr/2025 4:32pm

La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano