MEM inicia proceso de remediación ambiental en Pasco
Publicado hace 7 años

Estado peruano busca poner fin a 61 años de pasivos ambientales en Cerro de Pasco y apuesta por minería moderna y responsable.
El viceministro de Minas Ricardo Labó, el Gerente General de Activos Mineros, Ramón Huapaya y autoridades de Cerro de Pasco dieron inicio a la obra de remediación ambiental de la desmontera Excélsior. Este hecho representa un paso importante hacia la culminación de 61 años de impacto ambiental en la zona, buscando así mejorar la calidad de vida de la población local.
“La ejecución de la obra y supervisión demandará una inversión conjunta superior a 151 MM de soles, financiado por el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), en beneficio de la salud de los pobladores, concretando un proyecto esperado por mucho tiempo por el pueblo pasqueño”, señaló el viceministro Labó.
El depósito de desmontes Excélsior y el depósito de relaves Quiulacocha, acumulados por la minería del siglo pasado, representan un grave riesgo a la salud pública, que la población y autoridades exigieron remediar. Luego de la participación en la mesa de diálogo realizada en junio de este año, se llegó a un acuerdo con representantes del Poder Ejecutivo, donde la ejecución del Plan de Cierre Excélsior, fue una de las prioridades.
La obra estará a cargo del Consorcio Internacional “San Camilo”, integrado por las empresas Construcciones Rubau S.A. de España; Marquisa S.A.C. Contratistas Generales; y 2H Ingeniería y Construcción S.A.C., y será supervisada por el Consorcio “Cerro de Pasco”, que a su vez está conformado por CPS Infraestructuras Movilidad y Medio Ambiente S.L. Sucursal Perú e Ingenieros Mare Nostrum SLU.
“Este proyecto de remediación ambiental beneficiará a la población de Cerro de Pasco, cerrando brechas al mejorar de manera significativa su calidad de vida, y dinamizando su economía ya que durante la etapa de construcción se demandará mano de obra local así como bienes y servicios del área de influencia directa del proyecto. Es una deuda que el Estado tenía con Pasco y que modernizará la manera de hacer minería en la zona, alineándola con la apuesta de este gobierno por la minería responsable” enfatizó Labó.
Fuente: MINEM.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera