Tecnología Minera
FLSmidth

Menos del 20% del cobre nacional se refina en el país

Publicado hace 5 años

Menos del 20% del cobre nacional se refina en el país

A pesar de que el Perú es el segundo productor mundial del metal rojo, se procesa en el país un porcentaje mínimo de lo extraído. Especialistas indican que el Gobierno debe hacer esfuerzos para darle valor agregado a los minerales.

Hace unas semanas, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que durante el 2019 el Perú alcanzó su punto más alto en producción de cobre, llegando a 2.46 millones de toneladas métricas finas (tmf), siendo el segundo productor mundial de dicho metal, por debajo de Chile, que supera los 5.6 millones.

Sin embargo, a pesar de que resulta alentadora la noticia, varios especialistas en minería no se muestran conformes, debido a que se deja de lado el valor agregado.

"Con excepción de la producción de Southern Copper Corporation, todo lo demás es concentrado de cobre. Lo deseable sería que el grueso de nuestra exportación sea de refinado", aseveró Jorge Manco, investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Refinerías

Tal como lo menciona Manco, la única refinería de cobre que se encuentra operando es la de Ilo (Moquegua), la cual pertenece a la empresa Southern Cooper Corporation.

A este escenario también se le suma la paralización del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO), que refinaba cerca de 19 productos y el cual desde hace más de una década no opera debido a problemas y deudas financieras.

"En la práctica hemos retrocedido en valor agregado, porque lo más alto que hemos llegado fue con el CMLO, por ende, de poco vale decir que Cerro Verde es el principal productor de cobre", manifestó Manco.

La misma postura comparte el consultor metalúrgico Carlos Villachica, quien sostuvo que no se refina ni el 20% de la producción total a pesar de ser gran productor mundial en cobre; lo mismo ocurre con otros metales.

“No refinamos nada de plomo y hacemos bastante. No refinamos plata siendo el segundo productor mundial. Antes La Oroya refinaba el 36% de todo lo que se producía”, detalló.

Problema constante

Para el exviceministro de Minas, Rómulo Mucho, esta preocupación viene desde hace años. Sin embargo, solo se recuerda que no refinamos metales cuando los precios caen, como sucede ahora, que ha sido impactado por el coronavirus.

“No podemos depender toda la vida de la materia prima y estar esperanzados si los precios suben o no. Solamente se debe exportar en materia prima alrededor del 30%, y el resto debe ser valor agregado. Cuando llegue ese momento, ya no estaremos pensando si los precios de los metales subieron o bajaron”, acotó Mucho.

El estaño, claro ejemplo de la minería

Para Carlos Villachica, el ejemplo más claro de que se puede exportar valor agregado en la minería es lo que hace la empresa peruana Minsur con el estaño en Pisco, ya que toda la producción de dicho mineral se procesa en el país para luego ser exportado.

Por su parte, Jorge Manco indicó que no hay refinerías en el país “porque casi el 70% de la producción minera está controlada por grandes transnacionales, por lo que a estas les importa refinar en Europa y no aquí”, aseveró.

Fuente: La República

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO