Tecnología Minera
FLSmidth

Miguel Cardozo: “El Perú tiene la capacidad de producir 5 millones de toneladas métricas de cobre fino al 2031”

Publicado hace 1 año

Miguel Cardozo: “El Perú tiene la capacidad de producir 5 millones de toneladas métricas de cobre fino al 2031”

El mundo tendrá un alza en la demanda del cobre pasando de 20 millones a 50 millones de toneladas para el año 2050.

El Perú tiene la capacidad de producir 5 millones de toneladas métricas de cobre fino de cara al 2031, gracias a la puesta en marcha de los proyectos en cartera y a las ventajas geológicas que tiene el país.

Así lo expresó Miguel Cardozo, presidente y director ejecutivo de Alturas Minerals Corp., durante su presentación en el segundo día del SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, quien precisó que para alcanzar esa meta es necesario superar la tramitología, la conflictividad social y el avance de la minería descontrolado de la minería ilegal.

“Hemos pasado de tener una entidad que daba permisos a 25 oficinas gubernamentales. Además, a tener más de 250 procedimientos administrativos. El problema no se resuelve acomodando la burocracia. En los últimos años nuestra inestabilidad política no ha permitido reorganizar ninguna de las instituciones que tienen que ver con la minería” agregó Cardozo.

Durante su participación en el bloque “Desarrollo de proyectos y oportunidades de inversión en el Perú”, Cardozo fue enfático al mencionar que es necesario trabajar en conjunto para sacar adelante los proyectos de cobre en el país. “Para citar solo un ejemplo, en Arequipa hay identificados proyectos cupríferos por US$ 13 mil millones. Entre ellos podemos destacar Zafranal y Tía María, que no solo traerán un dinamismo e inyección económica al Perú, sino también mayor desarrollo para las poblaciones aledañas a las operaciones mineras”, acotó.

Es necesaria mayor exploración minera

Cardozo mencionó que es necesario invertir en exploración minera. “A nivel mundial hay un descenso notorio sobre el descubrimiento de nuevos proyectos mineros, sin embargo, y considerando que el cobre va a tener una subida en su demanda, pasando de 20 millones a 50 millones de toneladas métricas finas de cara al 2050, es necesario apostar por la exploración en el territorio peruano”, agregó.   

“Somos un país que tiene una gran oportunidad histórica para convertirse en el primer productor de cobre a nivel mundial. Esto permitirá generar un desarrollo sostenible en el país. Para que esto se cumpla, es necesario trabajar de manera articulada y revisar los procesos burocráticos que coloca el Estado. No debemos retroceder más, el momento es ahora”, finalizó.

Fuente: SNMPE

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .

02/Oct/2025 5:09pm

Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .

VER MÁS

Noticia

División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .

02/Oct/2025 5:07pm

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .

VER MÁS

Noticia

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .

02/Oct/2025 5:05pm

El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .

VER MÁS

Noticia

Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .

02/Oct/2025 5:03pm

MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO