Mina Yanacocha registrará más producción de oro con Quecher Main en 2020
Publicado hace 5 años

Proyecta producción de 200,000 onzas de oro anuales. Proyecto es puente para futuras oportunidades, señalaron directivos de empresa minera.
La estadounidense Newmont Goldcorp señaló que, para el año 2020, se espera incrementar la producción de mina Yanacocha con los trabajos e instalaciones dispuestos en el proyecto de oro Quecher Main, en Cajamarca.
Tom Palmer, CEO de Newmont Goldcorp, indicó que Yanacocha ha tenido producción estable durante este año, aunque con una disminución en la obtención de onzas de oro desde sus pozas de lixiviación existentes. Ahora indicó que, con la puesta en marcha de Quecher Main, se tendrá una mayor recuperación de onzas que se obtengan.
“Este proyecto sostendrá la vida de mina de Yanacocha y servirá como un puente para futuras oportunidades en los años que vienen”, dijo Palmer en el marco de los resultados financieros por el tercer trimestre (julio-setiembre).
El proyecto Quecher Main, iniciativa que incluye la instalación de una poza de lixiviación, espera terminarse con un desembolso de US$ 275 millones de capital de desarrollo, el cual está por debajo del estimado inicial de la empresa. Comenzó su producción comercial a fines de octubre, y prevé incrementará su infraestructura existente en Yanacocha hasta el año 2027, con una producción promedio anual de unas 200,000 onzas por año entre 2020 y 2025.
Resultados
Los últimos resultados financieros de Newmont indican que la producción de oro en Yanacocha descendió 7% en el tercer trimestre del 2019, con respecto al mismo periodo del 2018, debido a menores concentrados en molienda y más bajos resultados. La mina Yanacocha tiene como socios a Newmont (51.35 %), Compañía de Minas Buenaventura (43.65%) y la japonesa Sumitomo (5%).
Yanacocha Sulfuros
De otro lado, se indicó que el proyecto de mediano plazo Yanacocha Sulfuros, en Cajamarca, continúa avanzando y optimizándose hacia un estudio definitivo de factibilidad.
También se sabe que, bajo los términos de la transacción, la japonesa Sumitomo (5%) tiene la opción para recomprar su participación por US$ 48 millones si el proyecto de sulfuros de Yanacocha no progresa adecuadamente para junio del 2022 o si el proyecto es aprobado con una tasa incremental de retorno por debajo de la tasa acordada.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La convergencia de la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y los . . .
22/Aug/2025 4:47pm
La gestión de riesgos empresariales está entrando en una nueva fase en la que la ciberseguridad, el cumplimiento norma . . .
Ministro Hales innova en el control de emisiones con aditivo sustentab . . .
22/Aug/2025 4:46pm
La aplicación de este aditivo orgánico permite alcanzar un 95% de eficiencia en la mitigación de polvo por el tránsi . . .
Huawei impulsa la mayor flota de camiones autónomos del mundo . . .
22/Aug/2025 4:45pm
La industria minera en China acaba de marcar un hito en automatización. El grupo energético estatal Huaneng presentó . . .
Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potenci . . .
22/Aug/2025 4:39pm
Parques eólicos se ubican en la costa y sierra del país, que cuenta con un potencial de 20 GW para futuros proyectos. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera