MINEM: Dos centrales de generación con recursos energéticos renovables iniciaron operaciones
Publicado hace 3 meses

Central Hidroeléctrica San Gabán III y Central Solar San Martín iniciaron la fase de operación comercial, representan una capacidad instalada conjunta de 461.7 MW.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que la Central Hidroeléctrica San Gabán III, ubicada en el distrito de San Gabán, provincia de Carabaya (Puno) inició sus operaciones el 30 de mayo, con una capacidad instalada de 209.3 megavatios (MW) para generar energía eléctrica empleando las aguas del río San Gabán.
Asimismo, el 7 de junio iniciaron las operaciones de la central San Martín Solar, que se ubica en el distrito de La Joya, provincia y departamento de Arequipa. Dicha central cuenta con una capacidad de 252.4 MW, lo que la convierte en la más grande del país en su tipo.
Ambos proyectos permiten aprovechar los recursos energéticos renovables con los que cuenta el país, para la generación de energía eléctrica limpia y sostenible en beneficio de todos los usuarios del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
Asimismo, contribuyen a que el Perú incremente el componente de energía renovable de su matriz energética, con el fin de contribuir a la seguridad energética y garantizar el suministro eléctrico a toda la población.
Cabe destacar que ambos proyectos han sido desarrollados íntegramente con inversión privada, sin requerir recursos del Tesoro Público.
Este modelo de financiamiento demuestra la confianza de los inversionistas en el marco regulatorio del subsector electricidad y el potencial energético del Perú, así como en las políticas públicas que promueven la inversión privada en el país para el desarrollo de infraestructura sostenible.
El MINEM destaca que estos proyectos de generación con recursos renovables contribuirán a fortalecer la seguridad energética del país, a la creación de puestos de trabajo en diversas regiones, dinamizando la economía local, y a potenciar los recursos con los que cuenta el Perú, contribuyendo al cierre de brechas de acceso a la energía.
Fuente: MINEM

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera