Minem: “Estamos impulsando la hoja de ruta tecnológica para el sector minero”
Publicado hace 4 años

Miguel Incháustegui, titular de la cartera de Energía y Minas, destacó, en el Foro Peruano-Alemán de Minería y Recursos Minerales, que su sector se promoverá el desarrollo de proveedores y clústeres mineros.
En los últimos meses se ha visto una sostenida recuperación de la minería en el país, la cual ha estado en la primera línea de las fases de reactivación económica, por su actividad moderna y sostenible, con altos estándares de salud y seguridad, y adecuación pronta y eficiente a los protocolos sanitarios elaborados por el MINEM.
De acuerdo con Miguel Incháustegui, titular del Ministerio de Energía y Minas, se viene impulsando la hoja de ruta tecnológica para el sector minero. El ministro agregó que se busca promover el desarrollo de proveedores mineros, generar clústeres y pasar a ser un país que no solo venda los minerales, sino también que genere un PBI, tanto minero como en servicios de contratistas del sector y proveeduría, tal como se tiene en países como Alemania.
“Estamos impulsando un circulo virtuoso para el aprovechamiento sostenible de los recursos minero-energéticos en el Perú. Promoveremos una mayor articulación entre el sector público y privado, así como el desarrollo territorial y el cierre de las brechas, a través del uso eficiente y ágil de los recursos generados por la minería”, sostuvo.
La autoridad participó, junto a representantes de empresas, academia e instituciones peruanas y alemanas, del V Foro Peruano-Alemán de Minería y Recursos Minerales, evento en el que se presentaron los avances en soluciones innovadoras para la productividad y seguridad en la minería peruana.
Desarrollo del sector minero energético
Asimismo, Miguel Incháustegui resaltó los avances de su gestión y mencionó que, entre enero y agosto del presente año, se han invertido 2 mil 557 millones de soles en el sector minero. La mayor parte corresponde a los proyectos de Quellaveco, Mina Justa y Toromocho.
A su vez, indicó que se espera para julio del 2021 el inicio de la construcción de tres proyectos importantes: Yanacocha Sulfuros, Corani y San Gabriel, entre otros proyectos que representan una inversión de 3 mil 400 millones de dólares aproximadamente.
El ministro agregó que su cartera tiene el compromiso de construir y consolidar espacios de diálogo, trabajando en forma preventiva la gestión de los conflictos, a través del fortalecimiento de las oficinas de gestión social y la instalación del comité de gestión minero energético en las regiones.
“Agradezco a la Cámara Peruano-Alemana, y a la Embajada de Alemania en Lima, por la oportunidad que me brindan de participar en este importante foro, para informar sobre la situación de la minería peruana y el enfoque con el que buscamos consolidar su desarrollo sostenible, en un clima de paz social, construido sobre el diálogo y el consenso”, concluyó.
Fuente: TM

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Robótica en minería: ¿Qué nuevas tecnologías se han introducido e . . .
11/Jul/2025 5:11pm
La nueva frontera de la minería inteligente se abre paso con brazos robóticos, drones autónomos y robots subterráneo . . .
Conoce el proceso de fabricación del Tunnel Boring Machine de Chuquic . . .
11/Jul/2025 5:09pm
En abril de 2022, Codelco y Komatsu establecieron una colaboración estratégica para desarrollar una máquina tunelador . . .
Collahuasi implementa el primer sistema Trolley Assist de Sudamérica . . .
11/Jul/2025 4:57pm
Esta tecnología reduce en 97,6% las emisiones de CO2 en el tramo intervenido, además de disminuir el consumo de diése . . .
Senace aprobó segundo ITS para mejoras en operaciones de la unidad mi . . .
11/Jul/2025 4:56pm
El segundo ITS implica un monto de inversión superior a US$ 82,1 millones, que aportará al crecimiento sostenible de a . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera