Minem implementa medidas para reactivación de actividad minera
Publicado hace 5 años
En la Fase I, los titulares mineros deberán cumplir con los protocolos establecidos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) emitió las resoluciones ministeriales N° 128-2020-MINEM/DM y N° 129-2020-MINEM/DM, que aprobaron el Protocolo Sanitario para la implementación de medidas de prevención y respuesta frente al Covid-19, y los Criterios de Focalización Territorial, respectivamente.
Ello con el fin de reanudar las actividades de explotación, beneficio, almacenamiento, transporte y cierre de minas del estrato de la gran minería, así como los proyectos de construcción de mina.
Para reanudar sus operaciones en esta Fase I de la reactivación, los titulares de la gran minería deberán cumplir criterios como: tener unidades que procesan más de 5,000 TM/d; contar con campamentos mineros y/o disponer de alojamientos externos que garanticen las condiciones de salud establecidas en los protocolos sanitarios, y haber declarado producción a diciembre del 2019, a través del Reporte de Estadística Minera (Estamin).
Asimismo, deberán cumplir con los lineamientos y/o normas dictadas por el Ministerio de Salud (Minsa) para el cuidado y vigilancia de la salud de los trabajadores ante el Covid-19 y no tener medidas administrativas o judiciales de paralización.
Plan de vigilancia
La normativa también establece que las empresas que cumplan con los criterios de focalización deberán contar con su “Plan para la vigilancia, prevención y control del Covid-19 en el trabajo”, que se ciñe a los lineamientos emitidos por el Minsa, el cual debe ser aprobado previamente por sus Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Posteriormente, lo remitirán al Minem para la verificación de su estructura y contenido mínimo y, finalmente, el titular minero procederá según las normas del Minsa, a través del INS, para su registro respectivo en el Sistema Integrado para Covid – 19 (SICOVID-19).
La reactivación minera en esta primera etapa incluye a la gran minería, que generará más de 68 empleos directos; y a los grandes proyectos declarados de interés nacional, como Quellaveco, Mina Justa y Ampliación Toromocho, que brindarán un importante impulso económico para el desarrollo del país.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Impresión 3D para operaciones mineras: eficiencia en repuestos críti . . .
25/Nov/2025 2:54pm
Descubre cómo la impresión 3D en minería acelera la fabricación de repuestos críticos, reduciendo tiempos de espera . . .
Estandarizar antes de escalar: un manual para directores de operacione . . .
25/Nov/2025 2:52pm
Estandarice antes de escalar: una guía para directores financieros y directores de operaciones para obtener lo mejor si . . .
Lixiviación aplicada a minerales: evaluación de procesos, eficiencia . . .
25/Nov/2025 2:47pm
Conoce los principales métodos de lixiviación en minería —heap leaching, in situ y en tanque—, sus diferencias, v . . .
Estandarización ESG en minería: nuevos estándares globales y su imp . . .
25/Nov/2025 2:43pm
Descubre cómo la estandarización ESG está transformando la minería en Perú. Nuevos marcos globales, gestión sosten . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




