MINEM: Inversiones mineras suman US$ 2,918 millones de enero a agosto del 2024
Publicado hace 8 meses

Los principales inversores fueron Antamina, Anglo American, Las Bambas y Cerro Verde.
En agosto de 2024, las inversiones mineras superaron los US$ 406 millones, registrando un crecimiento de 3.6% en contraste a lo declarado el mes previo (US$ 392 millones). Así lo dio a conocer el último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Pese a este resultado, se registró una reducción de 4.8% en comparación a lo reportado en agosto de 2023 (US$ 427 millones).
Cabe resaltar que la inversión ejecutada en tres de los seis rubros reportó una variación interanual positiva, como es el caso de Planta Beneficio (+10.9%), Exploración (+35.1%) y Otros (+17.7%).
Asimismo, es importante mencionar que, al cierre de 2024, se espera ejecutar US$ 4,600 millones de inversión minera.
Inversión acumulada
En ese sentido, el resultado de agosto aunado a lo alcanzado en los meses previos de 2024, contribuyó a que la inversión acumulada al octavo mes del año ascienda a más de US$ 2,918 millones, lo que significó una variación positiva de 7.5% si se compara con el resultado obtenido en idéntico periodo de 2023 (US$ 2715 millones).
Principales inversores
En lo que respecta a titulares mineros, los que reportaron mayor monto de inversión ejecutado a agosto de 2024 fueron Compañía Minera Antamina S.A., que encabezó la lista con una inversión ejecutada de US$ 348 millones, lo que equivale al 11.9% del total. Este logro se debe en gran medida a la significativa inversión realizada en su Unidad Económica Administrativa “Yanacancha 1” y su Planta de Beneficio “Huincush”.
En segunda posición se ubicó Anglo American Quellaveco S.A. con una inversión de US$ 250 millones, representando el 8.6% de la inversión total. Este resultado se debió principalmente a la inversión realizada en su Unidad Económica Administrativa “Quellaveco”.
Por otro lado, Minera Las Bambas S.A. ocupó el tercer lugar con una inversión de US$ 242 millones, que correspondió al 8.3% de la inversión total. Su posición se respaldó en gran parte por la inversión ejecutada en su Planta de Beneficio “Las Bambas” y su Unidad Económica Administrativa “Chalcobamba”.
Por último, Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. se situó en cuarta posición con una inversión de US$ 226 millones, lo que representó el 7.7% del total. Este logro fue producto de la mayor inversión realizada en su concesión “Cerro Verde 1,2,3” y su Planta de Beneficio “Cerro Verde”.
Es importante destacar que estos cuatro titulares mineros en conjunto concentraron el 36.5% de la inversión minera ejecutada a nivel nacional.
Fuente: MINEM

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .
02/Jul/2025 4:57pm
La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .
Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .
02/Jul/2025 4:56pm
Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .
Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .
02/Jul/2025 4:54pm
El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .
Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .
02/Jul/2025 4:52pm
Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera