MINEM: Inversiones mineras sumaron US$ 2,119 millones durante el primer semestre de 2024
Publicado hace 10 meses

Destacaron las inversiones en los rubros de Exploración y Otros, que comprende construcción de represas, compra de terrenos y demás puntos.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, durante el primer semestre del 2024, de enero a junio, las inversiones mineras sumaron US$ 2,119 millones, mostrando una variación positiva de 10.0%, en relación a lo registrado en similar periodo del 2023 (US$ 1,928 millones), de acuerdo a la sexta edición del Boletín Estadístico Minero (BEM).
A nivel de titulares mineros, los que registraron mayor inversión son Compañía Minera Antamina S.A., con una participación de 11.3%; seguido por Anglo American Quellaveco S.A., con el 9.9% de participación; luego Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., con el 7.4% del total; y Minera Las Bambas S.A. con el 7.1% de contribución.
Es importante resaltar que, estos cuatro titulares en mención representaron en conjunto el 35.7% de la inversión ejecutada a nivel nacional.
Realizando un análisis a detalle, la inversión acumulada al sexto mes del año en el rubro de Exploración, ascendió a US$ 242 millones, lo que significó una variación positiva de 24.8% en comparación a similar periodo del 2023 (US$ 194 millones).
Por último, la inversión en el rubro Otros (construcción de represas, reasentamiento, intangibles, compra de terrenos, y demás), en el periodo de enero a junio del 2024, registró US$ 247 millones, evidenciando un crecimiento de 72.8% respecto al año anterior (US$ 143 millones).
A nivel de departamentos, al primer semestre del 2024, Moquegua se mantuvo en el primer lugar captando un monto superior a los US$ 355 millones, representando el 16.8% de participación, impulsado por la construcción del proyecto "San Gabriel" y la Unidad Económica Administrativa "Mina Quellaveco".
En segunda posición, se encontró Áncash con más de US$ 269 millones, concentrando el 12.7% del total, impulsado por la Compañía Minera Antamina S.A. en sus unidades “Yanacancha 1” y “Yanacancha 3”; mientras que Arequipa se ubicó en tercer lugar con US$ 225 millones, ostentando el 10.6%, impulsados por Sociedad Minera Cerro Verde.
Fuente: MINEM

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Modelos de Inteligencia Artificial para el control automatizado de car . . .
03/Jul/2025 6:46pm
La implementación de inteligencia artificial (IA) en minería ha marcado un antes y un después en la gestión eficient . . .
Minería y conflictos sociales: Causas, prevención y estrategias de r . . .
03/Jul/2025 6:45pm
La prevención de conflictos sociales en minería no depende únicamente de normas o permisos, sino de una voluntad genu . . .
Buenaventura obtiene luz verde para modificar proyecto San Gabriel con . . .
03/Jul/2025 6:43pm
Este nuevo ITS contempla una inversión superior a los US$ 37 millones y plantea modificaciones a componentes auxiliares . . .
US Antimony reinicia la explotación de una mina en Montana . . .
03/Jul/2025 6:41pm
Estas concesiones mineras tienen un historial de producción de antimonio que se remonta a la década de 1970, y todas e . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera