Minem logra acuerdos con Chumbivilcas y Espinar en reuniones virtuales
Publicado hace 4 años

Con los dirigentes comunales y autoridades de Chumbivilcas, se aprobó las condiciones para la firma del Convenio Marco entre la provincia y la empresa minera Hudbay Minerals.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) alcanzó importantes acuerdos con el empleo de la plataforma virtual y, de esta forma, el Gobierno dio continuidad a los espacios de diálogo en las provincias de Chumbivilcas y Espinar, región Cusco, y demostró que es posible llegar a consensos mientras se cumple las restricciones por la pandemia del covid-19.
Con los dirigentes comunales y autoridades de Chumbivilcas, se aprobó las condiciones para la firma del Convenio Marco entre la provincia y la empresa minera Hudbay Minerals. En simultáneo, funcionarios del Minem continuaron con el diálogo con los presidentes de 11 comunidades originarias del área de influencia del proyecto minero Antapaccay (Espinar).
La Oficina General de Gestión Social (OGGS) del Minem señaló que, en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), se facilitó una reunión (ayer) virtual en la que autoridades, dirigentes de Chumbivilcas y ejecutivos de Hudbay Minerals alcanzaron acuerdos que darán paso a la firma del esperado Convenio Marco que beneficiará a toda la provincia cusqueña.
Los equipos técnicos de la empresa minera y de la provincia sostendrán reuniones permanentes para redactar e implementar el Convenio Marco durante los cinco primeros días de marzo. La suscripción del trascendental acuerdo se ha fijado para el 8 de marzo en el distrito de Ccapacmarca (Chumbivilcas).
La minera se ha comprometido a hacer una contribución económica de 11 millones de soles para Chumbivilcas: 4.5 millones serán destinados a financiar proyectos y actividades para impulsar el desarrollo de la provincia; 1.5 millones irán a la compra de equipos y otros para atender los efectos de la pandemia; y con los 5 millones restantes se financiará la elaboración de perfiles o expedientes técnicos de proyectos para el cierre de brechas sociales en todos los distritos.
Además, Hudbay Minerals aportará un fondo revolvente de 42 millones de soles, destinado a la ejecución de proyectos bajo la modalidad de obras por impuestos, a través del presupuesto del Gobierno nacional, sin afectar el presupuesto distrital ni provincial.
Espinar
La OGGS informó que (ayer) también se desarrolló de forma virtual una nueva reunión entre el Minem y los sectores Ambiente, Salud y Desarrollo Agrario y Riego con representantes de las 11 comunidades originarias del ámbito de influencia de la empresa minera Antapaccay, ubicada en la provincia de Espinar.
En la reunión, el Ministerio del Ambiente (Minam) informó sobre el trabajo que efectúa en la comisión multisectorial creada con la Resolución Ministerial N.º 174-2020-PCM y detalló que está procesando la información recabada, a fin de resolver las preocupaciones respecto a temas ambientales manifestadas por los ciudadanos.
El Minam se comprometió a celebrar una nueva sesión de la comisión, mediante la modalidad virtual, el 5 de marzo. En esta se presentarán los informes de avances y se planteará un cronograma para las visitas de campo a las comunidades.
Por su parte, el Minem presentó el cronograma de visitas de campo para definir el listado de proyectos priorizados por las comunidades. Dicho cronograma tiene como fecha de inicio el 9 de marzo y fue validado por los representantes de las comunidades.
“Estos importantes acuerdos alcanzados en Chumbivilcas y Espinar han sido fruto del entendimiento y del esfuerzo por lograr concesos, lo cual demuestra que lo que importa es la voluntad de diálogo y no la modalidad [virtual o presencial]. Las herramientas virtuales están demostrando ser efectivas para lograr acuerdos en momentos en que el distanciamiento social es la mejor manera de prevenir el COVID”, resaltaron los funcionarios del Minem.
Asimismo, el Minem exhorta a los dirigentes comunales y autoridades que siguen exigiendo tener reuniones presenciales que acepten mantener los espacios de diálogo abiertos mediante la modalidad virtual.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Por qué la automatización definida por software es la clave del pr . . .
28/Apr/2025 4:24pm
La automatización abierta y definida por software permite modernizarse gradualmente, reducir riesgos y responder más r . . .
Minería de metales raros: Importancia y desafíos de la extracción d . . .
28/Apr/2025 4:22pm
La industria minera enfrenta el reto de desarrollar nuevas tecnologías de exploración, mejorar la eficiencia de los pr . . .
MINEM: Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 está compuesta . . .
28/Apr/2025 4:20pm
Asciende a más de US$ 64,071 millones y registra un aumento de 17.4% (US$ 9,515 millones) en comparación a lo reportad . . .
MINEM: Cobre, oro, zinc y molibdeno lideran exportaciones mineras . . .
28/Apr/2025 4:18pm
Para el Ministerio de Energía y Minas estos envíos refuerzan la competitividad del Perú como un actor clave en el com . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera