Tecnología Minera
FLSmidth

Minem presenta grupo de trabajo para reforma del Subsector Electricidad

Publicado hace 6 años

Minem presenta grupo de trabajo para reforma del Subsector Electricidad

Este grupo de trabajo fue instalado el 11 de julio del presente año y tiene por objetivo efectuar una revisión integral del modelo regulatorio vigente.

La viceministra de Electricidad del ministerio de Energía y Minas (Minem), Patricia Elliot Blas, presentó ante las empresas vinculadas al sector eléctrico, a los integrantes de la Comisión Multisectorial para la Reforma del Subsector Electricidad.

Este grupo de trabajo fue instalado el 11 de julio del presente año y tiene por objetivo efectuar una revisión integral del modelo regulatorio vigente.

La viceministra Elliot destacó que la Comisión Multisectorial ya ha tomado acuerdos durante seis sesiones de trabajo y parte de ellos es la conformación e instalación de cuatro grupos de trabajo para tratar sobre generación, transmisión, distribución, así como los temas vinculados a la generación mediante hidrocarburos.

“Existen determinados criterios de acción que estamos tomando en cuenta. Creemos que la medida del éxito de una política energética en general y de una norma que regule el mercado en particular, estará en su orientación al aseguramiento del abastecimiento oportuno y eficiente de energía, es decir, cómo esta política garantiza la seguridad energética de hoy y mañana”, explicó.

La Comisión Multisectorial es presidida por la viceministra de Electricidad, Patricia Elliot Blas, e integrada por Rolando Vizarraga Robles, en representación del Minem; Paul Agreda Zamudio, representante del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); y por José Luis Luna Campodónico y Jaime Mendoza Gacon, representantes del Osinergmin.

La viceministra sostuvo que en un mercado energético complejo, como el peruano, donde hay reglas rígidas, muchas de las cuales fueron promulgadas en escenarios económicos diferentes a los actuales, “deberá considerarse la solución más beneficiosa para garantizar la sostenibilidad del sistema eléctrico”.

Durante el evento, la funcionaria del Minem sostuvo que el marco regulatorio del mercado eléctrico debe adaptarse a los cambios económicos, sociales y tecnológicos, de lo contrario no cumplirá con los objetivos relacionados a sostenibilidad de los sistemas eléctricos y la seguridad energética.

“Nos queda claro que, si bien le corresponde al Estado fijar las reglas del mercado, en su determinación debe escuchar a todos los actores”, explicó la viceministra.

Elliot Blas precisó que la Comisión Sectorial ha considerado temas de corto plazo para su tratamiento, tales como Régimen de declaración de precios de gas natural, Promoción de energías renovables no convencionales (ERNC) en zonas aisladas, Normativa aplicable a la electrificación rural, Esquemas para la mejora en las Licitaciones para el Suministro de Electricidad, Tratamiento de la compra de gas para generación eléctrica, entre otros.

Destacó que, para el caso del régimen de declaración de precios del gas natural, existe el compromiso de la Comisión de alcanzar su propuesta el mes de noviembre.

Plazo

Cabe precisar que, en un plazo máximo de seis meses, la Comisión Multisectorial tiene el objetivo de mitigar temporalmente las distorsiones actuales del modelo regulatorio, mientras se prepara y se formula una reforma integral para corregir los problemas estructurales del sector Electricidad.

En tanto, los temas de mediano y largo plazo consideran un período de dos años para su presentación, y entre ellos destacan: Revisión del modelo regulatorio en generación, transmisión y distribución, Revisión del mercado de capacidad para la promoción de nueva generación, Revisión del marco normativo del suministro de gas natural para la generación eléctrica, además de otros.

“La Comisión ha establecido mecanismos de participación de los agentes en los temas que se consideren desarrollar”, explicó tras detallar que la secretaría técnica de la Comisión Multisectorial canalizará los aportes y sugerencias que se formulen durante el desarrollo de los temas.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Técnicas de voladura controlada en minería: métodos modernos para o . . .

11/Sep/2025 4:35pm

Descubre cómo las técnicas de voladura controlada en minería, como presplitting, smooth blasting y detonadores electr . . .

VER MÁS

Tecnología

Mantenimiento predictivo con IA: prolongación de la vida útil de las . . .

11/Sep/2025 4:34pm

El mantenimiento predictivo basado en IA, habilitado por las tecnologías IIoT, está cambiando la forma en que las fáb . . .

VER MÁS

Tecnología

Cómo la tecnología 3D está transformando la evaluación de yacimien . . .

11/Sep/2025 4:26pm

Una nueva metodología para estimar densidad aparente en materiales fragmentados está siendo adoptada de manera global . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce los beneficios de un Sistema integrado de optimización mina-pl . . .

11/Sep/2025 4:24pm

La minería moderna genera una enorme cantidad de datos provenientes de diversas áreas operativas como geología, plani . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO