Tecnología Minera
FLSmidth

MINEM prevé que 22, 500 mineros informales completarán el proceso de formalización

Publicado hace 1 año

MINEM prevé que 22, 500 mineros informales completarán el proceso de formalización

Además, según el Ingemmet, a muchos de los inscritos en el Reinfo se les dio la opción de solicitar petitorios mineros.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) enfatizó que el proceso de formalización a través del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), iniciado hace más de una década, concluirá sin mayor plazo de inscripción el 31 de diciembre del 2024.

En sesión de la Comisión Especial Capital Perú, que hace seguimiento a este procedimiento, funcionarios del Minem dieron a conocer los pasos a seguir para consolidar los avances hacia este objetivo.

Máximo Lantayo, especialista de la Dirección General de Formalización Minera del Minem, precisó que, de los más de 92,000 inscritos en el Reinfo, son 22,500 los que han seguido los procedimientos para lograr su formalización.

Mientras que el resto de los inscritos incumplieron con los dispositivos para permanecer en el Reinfo, o no se consideran los que están en formalización, porque realizan su actividad dentro de áreas pertenecientes a proyectos mineros formales, dijo el funcionario.

Además, según el Ingemmet, a muchos de los inscritos en el Reinfo se les dio la opción de solicitar petitorios mineros (tras la extinción de las concesiones) de forma que puedan tener la oportunidad de poder operar de manera formal, pero no dieron respuesta.

Periodo de adecuación

Lantayo explicó que, después del próximo 31 de diciembre, este grupo de 22,500 mineros aún tendrá un periodo de adecuación -con apoyo del Minem- para cumplir toda la normativa requerida para su operación formal, supervisión que le compete a los gobiernos regionales.

No obstante, también indicó que se necesita hacer algunos reajustes para lograr éxito en el proceso de formalización, como conseguir capital de trabajo para estos pequeños mineros, lo cual requiere su bancarización.

Nuevo proceso de formalización

Por su parte, María Angélica Remuzgo, directora de concesiones mineras de Ingemmet (ente adscrito al Minem), indicó en esa comisión que están planteando que (en este nuevo proceso de formalización), se incluya a las plantas de beneficio de estos pequeños mineros.

“Se tiene censado al operador minero (en proceso de formalización), y la planta de beneficio que acopia y procesa el mineral, y se requiere la participación de dependencias fiscalizadoras del país para ese objetivo”, indicó la funcionaria.

Sin embargo, José Farfán, asesor del gremio de la pequeña minería y minería artesanal, en la misma comisión, cuestionó que, hasta la fecha, el Minem no ha presentado el proyecto de ley que permita llevar a cabo este nuevo proceso de formalización para el 2025.

Fuente: MINEM

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Optimización del consumo energético en plantas concentradoras: estra . . .

27/Aug/2025 4:54pm

Descubre cómo las plantas concentradoras reducen el consumo energético en molienda y flotación mediante estrategias i . . .

VER MÁS

Tecnología

El futuro de la energía fiable: cómo el IIoT está impulsando micror . . .

27/Aug/2025 4:51pm

La energía de respaldo fiable se ha convertido en una parte fundamental de la estrategia de las instalaciones para gara . . .

VER MÁS

Productividad

Diferencias entre sistemas tradicionales y automatizados en el control . . .

27/Aug/2025 4:48pm

Descubre las principales diferencias entre los sistemas tradicionales y automatizados de control de polvo en minería. C . . .

VER MÁS

Noticia

Minera Centinela anuncia relevante hito operacional . . .

27/Aug/2025 4:46pm

Encuentro Sulfuros se sumará a los otros rajos en operación y, de esta forma, se transformará progresivamente en la f . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO