MINEM: Reinfo no otorgará permisos eternos a pequeños mineros
Publicado hace 1 mes

Máximo Gallo, director de Formalización Minera del Minem, explicó que el ‘Reinfo hereditario’ no implica un permiso perpetuo para los mineros artesanales y pequeños mineros.
Tras la polémica generada por el concepto de ‘Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Máximo Gallo, ofreció una explicación detallada sobre el tema. Durante una entrevista con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el funcionario aclaró que el tema fue mal interpretado por algunas voces.
En sus declaraciones, Gallo subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional. "La minería en pequeña escala es un negocio familiar. El padre hace minería, el hijo hace minería, los hermanos hacen minería. Todos están dentro del negocio familiar", señaló.
En ese contexto explicó que cuando un miembro de la familia deja de existir, el negocio es asumido por sus descendientes. "Es lógico que si el padre fallece, la familia debe continuar con la actividad minera. Es como si hubiera una bodega: si el padre muere, la bodega no desaparece, debe continuar porque es una manera de producir", explicó Gallo.
Según el director de Formalización Minera, el concepto de Reinfo hereditario no se trata de un derecho perpetuo de sucesión minera, sino de un proceso que debe seguir ciertos lineamientos establecidos.
Gallo aclaró que este derecho de continuar con el negocio familiar no es eterno ni automático. El nuevo miembro de la familia que asuma la operación minera debe cumplir con los mismos procesos de formalización que cualquier otro minero para mantener el permiso. "Si la persona no se formaliza, se acabó, pasa a ser ilegal. Tiene que pasar por los mismos procedimientos de formalización", agregó en el programa del IIMP.
De esta manera, aclaró que el hecho de heredar el legado no implica que queden exentos de condiciones. Gallo finalizó indicando que esta medida busca garantizar la continuidad de los negocios mineros familiares de forma ordenada, bajo el marco de la legalidad y la formalización. “Es un tema elemental que tiene que ver con un derecho a que el negocio y la familia permanezca mientras que la persona que asuma pueda seguir cumpliendo con los pasos que la ley le exige”, finalizó.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Robótica industrial: La transformación de la fabricación moderna y . . .
23/May/2025 4:18pm
La robótica industrial no sólo sirve para automatizar, sino para transformar las posibilidades en realidades. . . .
MINEM: Exportaciones minero-metálicas crecieron un 21.5% en el primer . . .
23/May/2025 4:13pm
Entre los productos mineros metálicos con mayor crecimiento, se registran la plata (48.5%), el oro (46.6%), molibdeno ( . . .
First Andes retoma exploración en Perú con nueva campaña de perfora . . .
23/May/2025 4:10pm
La minera canadiense anunció la adquisición de SPF Drilling para ejecutar un programa de 2.000 metros en su proyecto S . . .
Proyecto San Gabriel está al 80% de su construcción e iniciaría ope . . .
23/May/2025 4:08pm
Renzo Macher, vicepresidente de proyectos e innovación en Compañía de Minas Buenaventura, afirmó que esperan produci . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera