MINEM trabaja en iniciativas para reactivar la exploración y explotación de hidrocarburos
Publicado hace 7 meses

Loreto cuenta casi con el 80% de reservas totales de petróleo crudo, a nivel nacional.
La Viceministra de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Iris Cárdenas, inauguró la II Semana PetroAmazónica, evento realizado en Iquitos, que fomenta la formación integral de los estudiantes y profesionales, respecto a los avances y desafíos del sector energético en la región, organizado por el Capítulo Estudiantil SPE- UNAP.
Afirmó que, desde el MINEM, se está trabajando en la implementación de medidas para reactivar la exploración y explotación de petróleo; así como la operación eficiente del oleoducto norperuano y la remediación de los pasivos ambientales.
Cárdenas habló de la visión del sector al 2040, para contar con un sistema energético que satisfaga la demanda nacional de energía de manera confiable, continua y eficiente, que promueva el desarrollo sostenible y se basa en la planificación y en la investigación e innovación tecnológica.
“Impulsamos el desarrollo de tecnologías con bajas emisiones contaminantes, que eviten la biodegradación de los recursos, promoviendo el perfeccionamiento permanente de las normas de seguridad, ambiental, las prácticas de responsabilidad social y las relaciones armoniosas entre el Estado, las comunidades y la empresa privada”.
En otro momento, se refirió a la actividad petrolera desarrollada en Loreto, la cual ha generado ingresos de aproximadamente US$ 6140 millones por canon y regalías, y a nivel nacional una cifra de US$ 30 mil millones, durante el periodo 1994 a octubre 2024.
"Nuestro país cuenta con reservas totales de petróleo crudo equivalentes aproximadamente a 745 millones de barriles; localizándose en Loreto cerca del 80% de las mismas. Sin embargo, ante su baja producción, se requiere de importación, para poder abastecer la demanda del mercado interno", declaró.
La Semana PetroAmazónica promovió un espacio integral, que permite brindar un panorama actualizado del sector energético en la región, impulsando la armonía entre la industria y la biodiversidad amazónica.
Fuente: MINEM

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .
02/Jul/2025 4:57pm
La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .
Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .
02/Jul/2025 4:56pm
Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .
Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .
02/Jul/2025 4:54pm
El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .
Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .
02/Jul/2025 4:52pm
Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera